El rosario, clave en la evangelización
«La sencillez gusta», afirma el padre James Phalan, de Rosario en Familia Internacional, acariciando, entre sus dedos, un rosario. Gracias a su asociación, los peregrinos a la JMJ recibirán el suyo propio. Y, desde mayo, todo el mundo lo rezará por el éxito de la Jornada
El padre James Phalan, de la Congregación de la Santa Cruz, va a hacer de Madrid, durante los próximos meses, su campamento base para coordinar el apoyo a la Jornada Mundial de la Juventud del Apostolado del Rosario en Familia, del cual es Director internacional. Han donado los rosarios que encontrarán los peregrinos en sus mochilas, elaborados por 150 mujeres pobres en Ecuador. Pero su aportación va más allá.
La familia que reza unida permanece unida, era el lema del Siervo de Dios Patrick Peyton, fundador de Rosario en Familia. «La familia es el medio en el que siempre se ha transmitido la fe -explica el padre Phalan-, pero hoy está fraccionada». Además, «toda la Iglesia ha perdido mucha oración con la llegada de los nuevos medios de comunicación. Crean mucha agitación». Aunque eso no impide -aclara- que existan aún «muchos jóvenes firmes y comprometidos, jóvenes de oración».
Por otro lado, percibe «en la juventud en general una búsqueda de algo», como se ve en el interés que despiertan las religiones orientales. Es preciso responder a ella, anunciando a Cristo como «plenitud de todas las cosas». Tiene claro que la clave es el rosario.
«Es comprensible -admite- que la gente no entienda» esta oración centenaria, al ver a algunas personas rezándolo «como ametralladoras. Pero tenemos que descubrir su riqueza. Juan Pablo II, y después Benedicto XVI, nos han orientado muy bien: la esencia del rosario es la contemplación de Cristo, mediante la contemplación, en los misterios de su vida, de la palabra de Dios».
«El rezo de los avemarías -añade- es como una música suave, que también tiene su mensaje. La repetición es importante, pues nos ayuda a tranquilizar la mente, para poder escuchar a Dios que nos habla». El rosario es una oración sencilla, y «la sencillez gusta».
Haciendo del rosario el hilo conductor de la JMJ, «esperamos ayudar a muchos jóvenes a descubrir esta experiencia. El Espíritu Santo hará el resto». La siguiente parada será, en mayo, la campaña Firmes en la fe, con María, en la que ya está trabajando, aunque insiste en que no es algo suyo, sino «de toda la Jornada». Invitarán «a gente de todo el mundo y de todas las edades a rezar el rosario, los sábados, por la JMJ. Es muy importante la preparación de la Jornada, en oración».
Rosario en Familia también trabajará, ya durante la Jornada, en Love in life, un gran centro situado en el Palacio de Deportes, de Madrid. En colaboración con otras entidades, como los Caballeros de Colón, las Hermanas de la Vida, o el Apostolado de la Oración, ofrecerán a los jóvenes de lengua inglesa distintas actividades, en un ambiente «alegre, incluso divertido, pero con contenido».