El PSOE acepta la oferta de los obispos para «valorar» la ILP de regularización de inmigrantes
Se reunirán el próximo 10 de junio en el Congreso de los Diputados, en respuesta a una carta de Argüello hace dos meses
«Estaríamos encantados de vernos, si es posible, el próximo 10 de junio, a las 18 horas, en el Congreso de los Diputados». Con estas palabras firmadas este miércoles por Montserrat Mínguez, secretaria general del PSOE, la agrupación socialista ha dado respuesta a la petición de los obispos españoles y les ha trasladado su intención de «valorar» la ILP de regularización de inmigrantes en España. Según adelanta El País, el PSOE acepta de esta manera la oferta de los obispos para reunirse y tratar la regularización de inmigrantes por esta vía de la petición popular.
Hace dos meses, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, envió una carta a los portavoces parlamentarios socialista y popular para intermediar e impulsar dicha ILP. Y en su discurso inaugural de la última asamblea plenaria de la CEE, el 31 de marzo, volvió a ofrecer la mediación de la Iglesia para que saliera adelante.
Concretamente, Argüello solicitó «superar polarizaciones estériles» para poder regularizar a los miles de personas migrantes que han quedado «en un limbo jurídico» después de que el Gobierno la frenara en aras del Reglamento de la Ley de Extranjería aprobado recientemente y que, según instituciones eclesiales que trabajan sobre el terreno «tiene margen de mejora».
Este mismo miércoles, la plataforma Regularización Ya, una de las impulsoras de la ILP, ha propuesto al PSOE que el Gobierno apruebe por decreto ley la regularización extraordinaria de las personas que se encuentran en situación irregular en España, en caso de que no consiguiera los votos necesarios para aprobar en el Congreso la demanda.
«Hemos venido aquí a plantear una demanda amplia respecto a la ILP de regularización y no dispararle a los pies a un proceso participativo ciudadano que nos supuso tantísimo esfuerzo, si hay posibilidades de hacer un real decreto con todas las exigencias y sin miedo al éxito», ha señalado Victoria Columba, una de las portavoces de Regularización Ya, en declaraciones a los medios, tras reunirse con las principales fuerzas políticas. Según Columba, «si la ILP sale con un espíritu amplio y para todas las personas, adelante», pero, si no, piden que el Gobierno «exprese su voluntad a través de un real decreto y que sea valiente».