El Gobierno regularizará a 25.000 migrantes afectados por la DANA - Alfa y Omega

El Gobierno regularizará a 25.000 migrantes afectados por la DANA

La medida busca «proteger ante situaciones de máxima vulnerabilidad»

Rodrigo Moreno Quicios
Inmigrantes en el puerto de Arrecife, en Lanzarote
Inmigrantes en el puerto de Arrecife, en Lanzarote. Foto: EFE / Adriel Perdomo.

El Gobierno aprobará este martes 11 de febrero la regularización de 25.000 migrantes afectados por la DANA que asoló la Comunidad Valenciana el 29 de octubre del año pasado. La medida, adelantada por El País, busca dar respuesta a miles de vecinos de origen extranjero que no pudieron renovar sus permisos de residencia y trabajo a consecuencia de este desastre climático que arrebató la vida a más de 220 personas.

Según las estimaciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad y Social, en la región afectada por las inundaciones hay unas 98.000 personas que cumplirían con los requisitos para acogerse a esta medida, aunque presumiblemente no se aplicará a más de 26.000.

Esta autorización tendrá vigencia durante un año y permitirá residir y trabajar en España. Aquellos potenciales beneficiarios interesados deberán solicitarla en los próximos tres meses. Y, una vez caducada, podrían solicitar su ampliación.

Para aquellas personas de origen extranjero que hayan perdido a un familiar durante la DANA, esta medida excepcional podría extenderse hasta cinco años. De acuerdo con las fuentes ministeriales replicadas por la agencia Europa Press, el objetivo de esta regularización es «proteger ante situaciones de máxima vulnerabilidad y evitar que las personas extranjeras puedan encontrarse en una situación de irregularidad sobrevenida».

Algunas entidades arraigadas en la Comunidad Valenciana han advertido de que, para acogerse a esta regularización, las autoridades exigen la presentación de DNI o NIE. En algunos casos, de contrato de trabajo, contrato de alquiler o cuenta bancaria. Y denuncian que estos requisitos «excluyen a las aproximadamente 40.000 vecinas y vecinos de las zonas afectadas que se encuentran en situación administrativa irregular, uno de los colectivos con mayor desprotección social».