El Servicio Jesuita a Migrantes recibe el Premio Desalambre por su denuncia de los CIE
Dedica el galardón «a las personas voluntarias que dedican su tiempo a visitar a quienes sufren la injusticia del internamiento»
«El llamamiento a cerrar los centros de internamiento de extranjeros sigue más vigente que nunca». Con estas palabras, el jesuita Josep Buades, autor principal del informe CIE 2023: Internamiento muteado, recogió el pasado miércoles el Premio Desalambre en favor de los migrantes que otorgaba eldiario.es por sexto año consecutivo. El sacerdote mallorquín representaba al Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), galardonado en la categoría de Mejor Trabajo de Investigación y Documentación de una ONG.
Junto a Buades subió al escenario del Auditorio CaixaForum Madrid la coordinadora del SJM, María del Carmen de la Fuente, para recibir el premio de manos de la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez. De la Fuente y Buades dedicaron el reconocimiento a «las personas voluntarias que dedican su tiempo y esfuerzo a visitar a quienes sufren la injusticia y el sufrimiento del internamiento».
El informe premiado denuncia la opacidad en los Centros de Internamiento de Extranjeros y la falta de información sobre lo que ocurre en su interior. «Después de 15 años de informes, la realidad no ha cambiado. Para cerrar los CIE se necesita verdadera voluntad política», insistió Buades.
«No podemos perder la esperanza»
La gala, celebrada el 5 de febrero y conducida por Juanlu Sánchez —subidrector de eldiario.es— y Gabriela Sánchez —jefa de la sección Desalambre en la misma cabecera— se convirtió en un espacio de denuncia sobre la creciente vulneración de derechos de las personas migrantes en el mundo. «No podemos perder la esperanza en un mundo hostil», recordó Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales.
Aparte del SJM, en esta edición también fue premiado el movimiento Regularización Ya por su campaña en favor de los derechos de los migrantes. E Ismail el Majdoubi, de la Asociación ExMenas, por su activismo para visibilizar la dignidad de los menores que migran no acompañados.
En la sección de Periodismo fueron reconocidos Xavier Aldekoa, Elia Borrás y Laura Aragó por su reportaje Mil cayucos de arroz, que analiza la relación entre la producción de arroz y los flujos migratorios hacia Canarias. También fueron galardonados el equipo de RTVE Lab por su reportaje sobre rescates en el Mediterráneo y la periodista Olga Rodríguez por su cobertura del conflicto en Gaza. El evento concluyó con la entrega del Premio Especial del Público al colectivo Afrocolectiva por su trabajo en redes sociales visibilizando el racismo y el machismo que sufren las mujeres negras en España.