El Congreso de los Diputados amanece entre sonidos de disparos y gritos
Un conglomerado de entidades sociales ha reproducido ante la Cámara Baja el audio de lo que ocurrió en le playa del Tarajal (Ceuta) hace 11 años. «Es sobrecogedor», explica a Alfa y Omega María Seco, coordinadora del programa Afrique de la ONG Sercade
El Congreso de los Diputados ha amanecido este jueves 6 de febrero envuelto en 20 minutos de sonidos de disparos y gritos. No se trataba de ningún ataque, sino la reproducción sonora de lo que ocurrió hace hoy justo 11 años en la playa del Tarajal, de Ceuta.
Aquel día, a las 07:20 horas, una multitud de inmigrantes intentó entrar en España por la playa del Tarajal. Pero fueron repelidos por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado españoles y marroquíes. El resultado: 14 muertos y muchas personas devueltas en caliente al país vecino.
«Es sobrecogedor. En el audio se mezclan los disparos con los gritos de las personas que estaban en el mar intentando llegar a la playa. Y todo esto reproducido cuando en Madrid reina el silencio. Resulta impactante», explica a Alfa y Omega María Seco, coordinadora de Programa Afrique, de la ONG Sercade.
Junto con esta entidad regentada por los capuchinos, el acto ha estado organizado por un conglomerado de entidades: Alcalá Acoge, Asociación Apoyo, Coordinadora de Barrios, 8M Lavapiés, Red Interlavapiés, Red Solidaria de Acogida, San Carlos Borromeo, Sindicato de Manteros de Madrid, Territorio Doméstico y Valiente Bangla.
«Se trata de una iniciativa con la que queremos homenajear la memoria de estas 14 personas que murieron tiroteadas en el mar», cuyos cuerpos todavía permanecen en el fondo del océano. Pero «además de expresar nuestra solidaridad, queremos advertir de que el caso sigue pendiente de amparo ante el Tribunal Constitucional», señala Seco. El TC admitió a trámite este recurso en junio de 2023 y, desde entonces, no ha habido noticias.
Al acto de esta mañana le seguirá otro organizado por la tarde, a las 19:00 horas, en la madrileña plaza de Lavapiés. El objetivo, expresado por los convocantes, es «gritar que todas la vidas importan, que las vidas migrantes importan, que las vidas negras importan. Seguiremos luchando tantos años como sean necesarios para que todas las vidas sean respetadas y dignificadas. Seguiremos reuniéndonos y alzando la voz por todas las víctimas de las fronteras. Seguiremos pidiendo justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición para ellas y sus familias. Migrar es un derecho. No más muertes en las fronteras».