El Pontífice propone el «milagro de la ternura» frente a «la lógica del mercado»
En el mensaje del ángelus, llama a la paz en el mundo y agradece «el esmero en el servicio y la ternura en el cuidado» de los médicos que le atienden
Aún desde el hospital y con una situación clínica «estable» —la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado en la mañana de este domingo de que el Papa «ha pasado una noche tranquila y se encuentra descansando»—, el Pontífice sigue transmitiendo sus reflexiones y catequesis de la oración mariana del ángelus, para la que solía asomarse al balcón pontificio. En estas últimas semanas, ha cambiado la forma pero no el fondo, ya que continúa difundiendo los mensajes desde el Hospital Policlínico Gemelli.
En este primer domingo de Cuaresma, Francisco ha vuelto a iniciar el mensaje con unas palabras de agradecimiento hacia todos los profesionales sanitarios que le están atendiendo, y también al personal de la Curia, a los que cuidan de otros enfermos y a todos los que rezan por él. «En mi prolongada hospitalización experimento el esmero en el servicio y la ternura en el cuidado de los médicos y de los operadores sanitarios, a quienes doy las gracias de corazón», ha señalado.
«Mientras estoy aquí, pienso en tantas personas que están cerca de los enfermos y son para ellos un signo de la presencia del Señor», ha indicado el Papa. «Necesitamos esto, el milagro de la ternura, que acompaña a los que están en la prueba, aportando un poco de luz en la noche del dolor».
Con motivo del Jubileo del Voluntariado, que ha tenido lugar este fin de semana en la capital italiana, el Santo Padre ha denunciado cómo en nuestro mundo se impone cada vez más el interés y el beneficio. En nuestras sociedades «demasiado esclavizadas a la lógica del mercado, el voluntariado es profecía y signo de esperanza, porque testimonia la primacía de la gratuidad, de la solidaridad y del servicio a los más necesitados».
El mensaje finaliza con un firme llamamiento a la paz en países como Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán o República Democrática del Congo. «En particular, me he enterado con preocupación de la reanudación de la violencia en algunas partes de Siria: espero que cese de una vez por todas, con pleno respeto de todos los componentes étnicos y religiosos de la sociedad, especialmente los civiles», ha pedido el Papa.
El presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, ha apelado en la madrugada de este domingo a la «paz civil» y ha anunciado la formación de un comité «independiente» para investigar los enfrentamientos armados y matanzas que presuntamente segaron la vida de más de 1.300 personas, incluidos 800 civiles. De acuerdo con una ONG fueron en su mayoría ejecutados de manera sumaria por las nuevas fuerzas de seguridad de Damaso.
Al Sharaa ha anunciado su intención de remitir a la justicia a los responsables de las masacres, en la peor ola de violencia que se registra en el país en años. En un discurso ofrecido en una mezquita de Damasco, ha llamado a la calma y ha dicho que lo ocurrido ha sido un desafío «esperado», informa EFE.
«Tenemos que proteger la unidad nacional y la paz civil», ha afirmado después de que las fuerzas de seguridad de Damasco hayan sido acusadas de matar a al menos 830 en cuatro días de campaña militar en el oeste del país. Se cree que son actos de venganza sectaria tras unos ataques lanzados el pasado jueves por grupos leales al derrocado presidente Bachar al Asad, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.