El Papa recuerda en el Jubileo de las Familias que «el mundo necesita la alianza conyugal»
En la Misa celebrada en la plaza de San Pedro con motivo del Jubileo de las Familias, los Niños, los Abuelos y los Ancianos, ha puesto el ejemplo de matrimonios que han sido beatificados y canonizados juntos
«Apenas nacemos, necesitamos de los demás para vivir; solos no lo hubiéramos logrado. Se lo debemos a alguien más, que nos salvó, se hizo cargo de nosotros, de nuestro cuerpo y también de nuestro espíritu». Así ha comenzado su homilía el Papa León XIV este domingo en la Eucaristía celebrada en la plaza de San Pedro en una ocasión muy especial, ya que se han unido el Jubileo de las Familias, los Niños, los Abuelos y los Ancianos, y la 59º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
Ante una plaza abarrotada con más de 45.000 fieles según fuentes vaticanas y venidos de más de 130 países, el Pontífice ha recordado que «del seno de las familias nace el futuro de los pueblos». Además, ha señalado un gesto «que llena de gozo e invita a reflexionar», que es la beatificación y canonización de algunos esposos, no por separados sino juntos, como por ejemplo Luis y Celia Martín, los padres de santa Teresa del Niño Jesús.
«Al proponernos como testigos ejemplares a matrimonios santos, la Iglesia nos dice que el mundo de hoy necesita la alianza conyugal para conocer y acoger el amor de Dios, y para superar, con su fuerza que une y reconcilia, las fuerzas que destruyen las relaciones y las sociedades», ha afirmado.
En este sentido, ha enviado un mensaje a los matrimonios del mundo: «El matrimonio no es un ideal, sino el modelo del verdadero amor entre el hombre y la mujer: amor total, fiel y fecundo». Un modelo, ha explicado, que «los capacita para dar vida» y que, para sus hijos, «sean ejemplos de coherencia comportándose como desean que ellos se comporten, educándolos en la libertad mediante la obediencia, buscando siempre su propio bien y los medios para acrecentarlo».
También se ha dirigido a los hijos: «sean agradecidos con sus padres: decir “gracias” por el don de la vida y por todo lo que con ella se nos da cada día es la primera forma de honrar al padre y a la madre». Y, por último, a los ancianos y abuelos, a los que ha pedido «que velen, con sabiduría y ternura, por quienes aman, con la humildad y paciencia que se aprenden con los años».
Agradecimiento a los trabajadores de los medios de comunicación
En las palabras del Regina Caeli, proclamadas al final de la Eucaristía, León XIV ha reconocido estar «contento de acoger a tantos niños, que reavivan nuestra esperanza». Además, ha mandado un saludo a las «pequeñas iglesias domésticas», como ha calificado a la familia. «Un saludo especial a los abuelos y ancianos, ustedes son modelo genuino de fe e inspiración para las generaciones jóvenes», ha añadido.
Asimismo, el Santo Padre ha recordado la beatificación de este sábado de Cristófora Klomfass y catorce hermanas de la congregación de Santa Catalina Virgen y Mártir, todas ellas «asesinadas en 1945 en los territorios de la actual Polonia» por odio a la fe. En este sentido, el Pontífice ha pedido la intercesión de estas nuevas beatas mártires y ha encomendado a las religiosas «que en todo el mundo gastan su vida generosamente por el Reino de Dios».
Por último, en el día en que se celebra la Jornada mundial de las Comunicaciones Sociales, León XIV también ha tenido un recuerdo para los trabajadores de los medios de comunicación, a los que ha agradecido la labor de cuidar «la calidad ética de los mensajes que ayudan a las familias en su tarea educativa».