El País Vasco ofrecerá paliativos infantiles a domicilio 24/7 - Alfa y Omega

El País Vasco ofrecerá paliativos infantiles a domicilio 24/7

El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha negado que un pediatra fuera amonestado por atender a una niña en final de vida en su tiempo libre y ha anunciado que se estructurará el servicio para actuar de forma reglada y retribuida

María Martínez López
Fachada del Hospital de Cruces
Fachada del Hospital de Cruces. Foto: Zarateman.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco estructurará los cuidados paliativos pediátricos a menores para que la atención a domicilio de los casos complejos se realicen 24 horas al día los siete días de la semana. Además los servicios que se encarguen de ella lo harán de una manera reglada, reconocida y retribuida.

Lo anunció este martes el consejero de Sanidad, Alberto Martínez. Respondía así a preguntas de los periodistas después del debate creado en relación al pediatra que atendió a una menor terminal fuera del horario laboral. Esto conllevó que fuera amonestado, según denunció él mismo.

Durante sus declaraciones, el consejero de Salud remarcó que «no ha habido ninguna sanción ni amonestación» al pediatra que atendió a la menor. Señaló con todo que en adelante, «existirá una estructura asistencial para los casos complejos, en los que la unidad considere que, bien por la situación del niño o de la familia requieran de esa actuación de mayor nivel», según recoge EITB. Se busca de esta manera una «solución que fuera más transparente, más organizada y referente para todos, no solamente en función de las circunstancias».

Estas instrucciones llegaron un día después de que la plataforma Echamos de Menos, que defiende los cuidados paliativos, denunciara que Osakidetza había amonestado a un pediatra del Hospital de Cruces que acompañó «durante semanas a una niña de 4 años en proceso de final de vida, con visitas de madrugada fuera del horario oficial».

El consejero de Salud aseguró que no hubo «ninguna sanción ni amonestación». Tan solo, agregó, «una advertencia de una supervisora de que, si se iba a utilizar un vehículo, que se tuviera conocimiento, para que hubiera constancia de que por qué se sacaba esa unidad».

Martínez indicó que «la Unidad de Cruces ha tomado la decisión de actuar de forma directa, por la complejidad del caso». Por ello, tienen la «necesidad de que esos casos complejos se estructuren, se confirmen y sean retribuidos como corresponde, tanto en tiempo como en jornada laboral».