El médico reprobado por atender a una niña de 4 años al final de su vida recibe el apoyo de los paliativistas
La Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos han manifestado su «profunda tristeza» por el toque de atención al doctor Jesús Sánchez, que «pone en cuestión la esencia misma de la asistencia paliativa»
La Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos (PEDPAL) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) han expresado su «total apoyo» al doctor Jesús Sánchez Etxaniz, que ha sido reprobado por sus superiores jerárquicos en el Hospital de Cruces de Bilbao por proporcionar atención domiciliaria fuera de su horario laboral a una niña de 4 años en situación de final de vida.
Asimismo, han manifestado su «profunda tristeza y preocupación» por el toque de atención al médico y a su equipo, lo cual «pone en cuestión la esencia misma de la asistencia paliativa»
En el comunicado conjunto, PEDPAL y SECPAL recuerdan que el derecho de los menores a recibir atención paliativa integral y continuada —las 24 horas del día y los 7 días de la semana— «está reconocido por todas las comunidades autónomas, en línea con las recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Sanidad».
A pesar de ello, solo tres comunidades cuentan con un servicio de cuidados paliativos pediátricos específico 24/7. «La ausencia de estos recursos lleva a muchos profesionales a asumir esta atención de forma voluntaria fuera de sus horarios oficiales para cubrir este déficit y garantizar, en la medida de lo posible, el bienestar de los niños y sus seres queridos», han lamentado.
En este sentido, ambas sociedades advierten de que «es responsabilidad de las administraciones públicas dotar a los equipos asistenciales de los recursos humanos, materiales y organizativos necesarios para cumplir con este derecho».
La ausencia de ellos está generando «un profundo desgaste emocional y profesional (burnout) en los equipos, provocando el abandono progresivo de profesionales altamente cualificados». Una situación preocupante ante la escasez de equipos en este ámbito. Se estima que aproximadamente 60.000 niños y niñas requieren cuidados paliativos pediátricos en España (alrededor de 2.500 en Euskadi), lo que supone una prevalencia de 60 por cada 10.000 niños, adolescentes y adultos jóvenes. «La dotación actual de recursos es claramente insuficiente para responder a esta necesidad».
Según PEDPAL y SECPAL, «las cifras esconden el rostro de profesionales, pacientes y familias que sufren y que no reciben una respuesta adecuada a este sufrimiento». Por ello, instan a las autoridades a «actuar con urgencia» para «garantizar el derecho universal a recibir una atención paliativa de calidad y dotar a los equipos de los medios necesarios».
Por último, reclaman «que se proteja y se reconozca la labor de los profesionales que, desde su compromiso, ética profesional e implicación personal, están tratando de solventar los numerosos vacíos que todavía persisten en el sistema sanitario para acompañar a las familias que se enfrentan a procesos de enfermedad avanzada o de final de vida».