...descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos - Alfa y Omega

...descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos

(del Compendio del Catecismo de la Iglesia católica: tras el , los del Catecismo completo)

Redacción

128 (647.656-657) ¿Por qué la Resurrección es también un acontecimiento trascendente?

Porque, además de ser un evento histórico, verificado y atestiguado mediante signos y testimonios, transciende y sobrepasa la Historia como misterio de la fe, en cuanto implica la entrada de la humanidad de Cristo en la gloria de Dios. Por este motivo, Cristo resucitado no se manifestó al mundo, sino a sus discípulos, haciendo de ellos sus testigos ante el pueblo.

129 (645-646) ¿Cuál es el estado del cuerpo resucitado de Jesús?

La resurrección de Cristo no es un retorno a la vida terrena. Su cuerpo resucitado es el mismo que fue crucificado, y lleva las huellas de su Pasión, pero ahora participa ya de la vida divina, con las propiedades de un cuerpo glorioso. Por esta razón Jesús resucitado es soberanamente libre de aparecer a sus discípulos donde quiere y bajo diversas apariencias.

131 (651-655.658) ¿Cuál es el sentido y el alcance salvífico de la Resurrección?

La resurrección de Cristo es la culminación de la Encarnación. Es una prueba de la divinidad de Cristo, confirma cuanto hizo y enseñó y realiza todas las promesas divinas en nuestro favor. Además, el Resucitado, vencedor del pecado y de la muerte, es el principio de nuestra justificación y de nuestra resurrección: ya desde ahora nos procura la gracia de la adopción filial, que es real participación de su vida de Hijo unigénito; más tarde, al final de los tiempos, Él resucitará nuestro cuerpo.