Buena acogida a la prohibición del aborto eugenésico
Las organizaciones provida han valorado positivamente el anuncio de los ministros de Justicia y de Interior, don Alberto Ruiz Gallardón y don Jorge Fernández Díaz, de que la reforma de la ley del aborto que prepara el Gobierno eliminará el supuesto de aborto por malformaciones. Doña Alicia Latorre, presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida, espera que «esta ley dinamite la conciencia eugenésica que ha llevado a que decidamos quién cumple los estándares de calidad y quién no». Por su parte, la portavoz de la plataforma Derecho a Vivir, doña Gádor Joya, considera que, aunque el objetivo es la abolición total del aborto, éste es un buen paso. También el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Federación Española de Síndrome de Down han celebrado la noticia. Sin embargo, Profesionales por la Ética ha matizado que, si quiere ser coherente, el Gobierno también debería modificar la Ley de Técnicas de Reproducción Humana Asistida, que permite el cribado genético de los embriones, para permitir nacer sólo a los sanos.
En 2010, se produjeron en España 3.361 abortos eugenésicos; 16.133 en los últimos cinco años. En 1985, el Tribunal Constitucional permitió el aborto eugenésico, amparándose en «la insuficiencia de prestaciones estatales y sociales» en favor de las personas discapacitadas, pero dejaba la puerta abierta a una revisión de este supuesto cuando las prestaciones mejoraran. Además, en 2007, España ratificó la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que prohíbe cualquier tipo de discriminación.