Así han respondido los obispos estadounidenses a la carta del Papa en defensa de los migrantes - Alfa y Omega

Así han respondido los obispos estadounidenses a la carta del Papa en defensa de los migrantes

Timothy Broglio le agradece «llamar no solo a cada católico, sino a cada cristiano, a hacer lo que nos une en la fe»

Rodrigo Moreno Quicios
Timothy Broglio el pasado 8 de febrero en Roma durante el Jubileo de las Fuerzas Armadas
Timothy Broglio el pasado 8 de febrero en Roma durante el Jubileo de las Fuerzas Armadas. Foto: CNS / Lola Gómez.

«Querido Santo Padre, en nombre de los obispos de los Estados Unidos tengo el honor de reconocer la carta que nos envió el 11 de febrero y expresarle nuestra profunda gratitud por su apoyo orante». Son las primeras palabras con las que el arzobispo castrense Timothy Broglio, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, responde al Papa Francisco después de que les enviara una carta el pasado martes criticando el plan de «deportaciones masivas» de Donald Trump.

Broglio le da las gracias de manera explícita por «llamar no solo a cada católico, sino a cada cristiano, a hacer lo que nos une en la fe: ofrecer la esperanza de Jesucristo a cada persona, ciudadano e inmigrante». A su juicio, «en estos tiempos de miedo y confusión debemos estar preparados para responder a la pregunta de nuestro Salvador: “¿Qué habéis hecho por estos más pequeños?”».

El presidente de los obispos estadounidenses subraya la oración de la Iglesia para que «las familias que están sufriendo la repentina retirada de ayudas encuentren la fortaleza para sobrellevarla». Rezan asimismo para que «el Gobierno mantenga sus compromisos anteriores para ayudar a aquellos en desesperada necesidad».

Igualmente, pide «al pueblo de Dios su misericordia y generosidad para apoyar a Catholic Relief Services» —que es el nombre con el que Cáritas opera en Estados Unidos— con una colecta especial esta Cuaresma. Un ruego que combina con la llamada a realizar «trabajo de campo» en las diferentes entidades caritativas de la Iglesia. «Así este vacío podrá ser llenado por los esfuerzos de todos», pronostica.

Timothy Broglio recuerda la importancia de «continuar cuidando a los necesitados entre nosotros» y a «los lugares de los que provienen los migrantes que llegan a nuestras orillas». «Somos muy conscientes de que en ellos vemos el rostro de Cristo», señala.

Finalmente comparte su anhelo de que, con motivo del Jubileo 2025, «construyamos puentes de reconciliación, inclusión y fraternidad». «Le pido rotundamente que siga con sus oraciones para que encontremos el coraje como nación para construir un sistema migratorio más humano». A su juicio, el del futuro deberá ser «uno que proteja nuestras comunidades al tiempo que salvaguarde la dignidad de todos».