Asesinado en Costa Rica el opositor nicaragüense Roberto Samcam - Alfa y Omega

Asesinado en Costa Rica el opositor nicaragüense Roberto Samcam

Era un mayor retirado del Ejército de Nicaragua y tenía la nacionalidad española. Partidos locales acusan directamente a Ortega y Murillo «de este cobarde asesinato»

Rodrigo Moreno Quicios
Bandera de Nicaragua
Bandera de Nicaragua. Foto: Europa Press.

El mayor retirado del Ejército de Nicaragua y opositor al régimen de Daniel Ortega, Roberto Danilo Samcam Ruiz, fue asesinado el pasado miércoles en San José, la capital de Costa Rica. Lo ha revelado Notimérica, la sección de Europa Press especializada en la actualidad de Hispanoamérica. Según sus periodistas, el exmilitar fue tiroteado a la salida de su casa por unos sicarios y falleció poco después por las heridas que le ocasionaron en el tórax, el abdomen y las extremidades inferiores. Tenía 65 años, la nacionalidad española y llevaba exiliado en San José desde 2018.

El crimen ha conmocionado a la oposición nicaragüense y ha desatado una oleada de acusaciones directas contra la dictadura. «Roberto fue una voz incansable y valiente, un destacado opositor al régimen de los Ortega Murillo, cuyo compromiso con la libertad y la justicia lo llevó al exilio», ha denunciado en un comunicado el partido Unión Democrática Renovadora (Unamos), heredero político del extinto Movimiento Renovador Sandinista (MRS).

Unamos ha sido tajante en sus palabras: «Acusamos directamente al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de este cobarde asesinato, del que habrán de responder frente a la justicia en un tiempo cercano». Hasta el momento, las autoridades costarricenses no han ofrecido detalles sobre los posibles responsables ni han confirmado oficialmente el móvil del crimen, aunque sí que han abierto una investigación.

Roberto Samcam fue una figura relevante en las Fuerzas Armadas de Nicaragua, y tras su retiro se convirtió en analista militar y una de las voces más críticas con el régimen de Ortega. Especialmente tras la violenta y desproporcionada represión de las protestas de 2018. Sus denuncias públicas sobre violaciones de derechos humanos y persecuciones políticas lo llevaron al exilio.

En reconocimiento a su situación, el Gobierno de España le concedió la nacionalidad por carta de naturaleza el 24 de julio de 2023, como parte del proceso de acogida a opositores nicaragüenses que fueron privados de su nacionalidad por el régimen de Managua.