Anagrama no distribuirá el libro sobre José Bretón a pesar de que la justicia le permite hacerlo
La Audiencia Provincial de Barcelona reiteró este miércoles que no se puede suspender la publicación de El odio como medida cautelar. A pesar de ello, la editorial se ha reafirmado en su decisión «por tiempo indefinido»
La Audiencia de Barcelona ha rechazado el recurso de la Fiscalía y ha confirmado la decisión judicial que permite a la editorial Anagrama publicar el libro El odio. La obra, escrita por Luisgé Martín, recoge el testimonio de José Bretón, condenado por el asesinato en 2011 de sus dos hijos de seis y dos años de edad.
En un auto recogido por la agencia EFE, la sección cuarta del ámbito civil de la Audiencia de Barcelona ha ratificado la decisión que adoptó el pasado 24 de marzo la titular del juzgado de primera instancia número 39 de Barcelona, que rechazó la suspensión provisional de la publicación y distribución del libro, como había solicitado la Fiscalía de Menores de Barcelona.
La madre de los pequeños, Ruth Ortiz, quien se enteró del contenido del libro por los medios, también había solicitado al juzgado la paralización de El odio por intromisión ilegítima del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de los menos fallecidos.
Pese a las resoluciones judiciales, la editorial Anagrama anunció el pasado 27 de marzo la suspensión indefinida de la distribución de la obra en un «ejercicio de prudencia y de forma voluntaria». Ahora, tras el nuevo pronunciamiento judicial por parte de la Audiencia Provincial de Barcelona, la editorial ha emitido un nuevo comunicado en el que asegura que «mantiene la suspensión de la distribución del libro por tiempo indefinido».
En un reportaje publicado este jueves en el edición en papel de Alfa y Omega, el psicólogo y antiguo Defensor del Menor Javier Urra alaba el paso atrás dado por Anagrama porque «encumbrar a un asesino lanza un mensaje aberrante a los jóvenes», sostiene. Además, puede provocar un efecto llamada. «Hay gente que por ser famosa sería capaz de matar», repite el psicólogo dos veces seguidas durante la entrevista.