Blessing, salvada de la trata, presentará el mensaje para la Jornada del Migrante

Blessing, salvada de la trata, presentará el mensaje para la Jornada Mundial del Migrante

Pensaba que iba a trabajar en una tienda en Italia, pero la obligaron a prostituirse. Reunió el valor de pedir ayuda a la Policía y ahora, gracias a una iniciativa de Talitha Kum, tiene estudios y ha creado su propia ONG

Victoria Isabel Cardiel C.
Blessing Okoeedion durante una entrevista. Foto: Paulinas.
Blessing Okoeedion durante una entrevista. Foto: Paulinas.

Blessing Okoedion, de 34 años, llegó a Italia en 2013 procedente de Benin City, capital económica de Nigeria. Ella pensaba que iba a trabajar reparando ordenadores en un tienda, pero acabó forzada a prostituirse.

La primera noche traficando con su cuerpo en las calles le produjo un asco inmundo. Le dijeron que acabaría acostumbrándose pero ella sabía que no. Con gran coraje sorteó la malicia de quienes la tenían retenida. Primero pidió auxilio a su primer cliente, un médico que ha vivido cinco años en Nigeria y conocía su idioma. Sin embargo, zanjó el problema dándole un billete de 50 euros y llevándola de nuevo a la carretera de la que la había recogido con su coche.

Con todo, Blessing consiguió reunir el valor para denunciar ante la Policía lo que le había sucedido. Tras poner la denuncia fue acogida en la Casa Rut de Caserta, cerca de Nápoles, un hogar para mujeres víctimas de la trata y la violencia, dirigido por las hermanas ursulinas. En este refugio vinculado a Talitha Kum, la gran red de religiosas que lucha contra la trata de seres humanos en todo el mundo, logró recuperar la confianza en sí misma y en los demás.

Estudió y hasta empezó a trabajar como mediadora cultural e intérprete. Han pasado seis años y ahora lidera la ONG Weavers of Hope (Tejedoras de Esperanza), con la que ayuda a otras jóvenes que han pasado un trauma como ella.

Blessing, que en marzo de 2018 participó junto al Papa en el Vaticano en un reunión para preparar el Sínodo de los Jóvenes, presentará el lunes en el Vaticano el mensaje de Francisco para la 110 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que se celebrará el domingo 29 de septiembre de 2024, con el lema Dios camina con su pueblo.

En la conferencia de prensa participarán el prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el cardenal Michael Czerny; la secretaria ejecutiva de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), Patricia Murray; y el director ejecutivo de la ASCS – Agencia Scalabriniana de Cooperación para el Desarrollo, Emanuele Selleri.