Conocer, amar y seguir a Jesús - Alfa y Omega

Conocer, amar y seguir a Jesús

Andrés Martínez Esteban
Vidriera de la Sagrada Familia

Hace tiempo, no sabría decir cuánto, un párroco de la sierra madrileña publicó en la red social X (antes Twitter) unos comentarios sobre la serie The Chosen que me llevaron a preguntarle su opinión sobre el capítulo relativo al sermón de la montaña. Cuando le escribí no lo había visto y me respondió que me daría su opinión en cuanto lo viera. Y así lo hizo publicando una serie de comentarios muy interesantes sobre la humanidad de Cristo y dando lugar a un debate sobre una serie que no deja a nadie indiferente, porque, si bien es cierto que pretende basarse en los evangelios, también recurre a la imaginación para narrar la vida desconocida de los primeros discípulos, en consecuencia, hay quienes la alaban y la recomiendan, y hay quienes piensan que presenta una imagen distorsionada de Jesucristo.

Ciertamente, no podemos negar que Jesús nació en un contexto histórico, social, político, religioso y cultural. Tuvo una formación humana y el evangelista San Lucas nos dice claramente que «iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y los hombres» (Lc 2, 51-52). Y esto no lo aparentaba ni disimulaba para no causar un trauma existencial a José, a María y al rabino de la sinagoga de Nazaret donde aprendería los salmos y la ley judía. Por tanto, si queremos conocer quién es Jesús de Nazaret, el camino siempre es el conocimiento de su humanidad y de la cultura en la que creció y se desarrolló. Por esto tenemos que estar muy agradecidos al padre Francesco Giosuè Voltaggio, porque a través de la historia del judaísmo, de la Escritura y de la arqueología bíblica, nos ayuda a comprender mejor la humanidad de Cristo.

El libro que hoy presentamos es el tercero que publica en lengua española, también en la BAC, y podemos decir que es una segunda parte de Espera, Adviento, Navidad del Mesías. Y como los anteriores, es a la vez sencillo y profundo, didáctico y exhaustivo. Sabe dar a los hechos históricos una interpretación teológica que permite situar la figura de Jesús de Nazaret en su época y en el centro de la historia de la salvación. Como el mismo autor indica, no pretende llenar las lagunas de los evangelios de la infancia, sino mostrarnos «el humus vital en el que floreció nuestra salvación».

Así pues, este libro nos ayuda a profundizar en los misterios de la existencia de Jesús y a comprender cómo fue su vida y el significado que para la historia de la salvación tuvieron los acontecimientos que vivió durante su infancia. Esto nos permite adentrarnos en la relación entre Jesús y el templo de Jerusalén; comprender de forma adecuada el contexto político en el que nació el Rey de reyes; entender que en la persona de Jesús se cumplieron las expectativas mesiánicas del Antiguo Testamento; y, finalmente, podemos formar parte de la familia de Nazaret y habitar con ellos los años ocultos que Jesús vivió allí.

San Ignacio de Loyola, en sus Ejercicios espirituales, propone como petición para contemplar la vida oculta de Jesús «conocimiento interno del Señor, que por mí se ha hecho hombre, para que más le ame y le siga». Esto no es otra cosa que hacer la misma experiencia que hicieron los primeros discípulos, como escribió el apóstol Juan: «Lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros propios ojos, lo que contemplamos y palparon nuestras manos acerca del Verbo de la vida; pues la Vida se hizo visible, y nosotros hemos visto, damos testimonio y os anunciamos la vida eterna que estaba junto al Padre». ¿Esto es posible? Sí, y lo es mediante la fe, pero como la fe no excluye la razón, sino que la presupone y la necesita, el encuentro con Jesús conlleva servirse de aquellos medios que nos ayuden a conocerlo más, para crecer en amor a Él y seguirlo mejor.

La vida oculta del Mesías en la Sagrada Familia de Nazaret
Autor:

Francesco Giosuè Voltaggio

Editorial:

BAC

Año de publicación:

2023

Páginas:

200

Precio:

14,61 €

Portada de 'La vida oculta del Mesías en la Sagrada Familia de Nazaret'