La promesa de Irene. La historia real de una católica polaca que se la jugó por los judíos - Alfa y Omega

La promesa de Irene. La historia real de una católica polaca que se la jugó por los judíos

Juan Orellana
Irene Gut (de espaldas) con una pareja de judíos que se esconden en el sótano de la casa en la que trabaja
Irene Gut (de espaldas) con una pareja de judíos que se esconden en el sótano de la casa en la que trabaja. Foto: Deaplaneta.

La directora canadiense Louise Archambault (Y llovieron pájaros) y el veterano guionista Dan Gordon (Huracán Carter) están detrás de este nuevo episodio referido al infierno que vivieron los judíos polacos durante la Segunda Guerra Mundial. En este caso la película se basa en la historia real de Irene Gut, una enfermera polaca católica que, movida por sus convicciones cristianas, se jugó la vida por ayudar a los judíos. En 1982, Israel la reconoció como Justa entre las Naciones, como a Oskar Schindler.

En 1942, Irene Gut (Sophie Nélisse) vio cómo un soldado alemán asesinaba a un bebé judío y en ese momento decidió que, a partir de entonces, haría todo lo posible por salvar vidas de inocentes. Un mayor del Ejército alemán, Eduard Rügemer (Dougray Scott), la contrató como su ama de llaves y se la llevó a vivir al palacete que él había confiscado para su uso personal en la ocupada Ternópil (en la Ucrania actual). Como el Mayor estaba todo el día fuera trabajando, Irene escondió a doce judíos en el sótano, que durante la jornada le ayudaban con las cosas de la casa. Pero era difícil que esa delicadísima situación pudiera mantenerse mucho tiempo.

La película consigue armonizar su dimensión de entretenimiento con puntos de giro emocionantes y escenas de suspense y tensión, con su dimensión moral. Plantea cuestiones muy duras, como el dilema de Ida, una de las judías, embarazada, que es consciente de que si su hija nace pondrá en peligro la vida de todos sus compañeros escondidos con ella, por lo que se llega a plantear recurrir al aborto. O el dilema de la propia Irene, que tiene que elegir entre salvar doce vidas o convertirse contra su deseo en la amante de un nazi septuagenario.

La película tiene un guion tan bien estructurado, con una construcción del suspense tan magnética y una dosificación de giros tan eficaz, que da la impresión de ser pura ficción y no una historia real. Aunque lógicamente la historia se ha adaptado a las necesidades dramáticas —y comerciales— de un guion de película, lo cierto es que refleja los hechos que ocurrieron, y los más aparentemente inverosímiles y peliculeros resulta que son los más reales.

Destaca la interpretación de Sophie Nélisse, a la que descubrimos haciendo de niña protagonista de La ladrona de libros (2013). Su personaje aúna la inocencia y pureza de una jovencita tímida y dócil con el coraje y la determinación de una heroína. Su sincera religiosidad le lleva a posicionarse con firmeza contra el aborto. Aunque no se cuenta en la película, en 1995 fue recibida y bendecida por el Papa san Juan Pablo II. Y hay que decir, por cierto, que conviene esperar a los créditos de la película, donde veremos las imágenes reales de los protagonistas e interesantes informaciones sobre qué fue de cada uno de ellos.

La promesa de Irene
Directora:

Louise Archambault

País:

Canadá

Año:

2023

Género:

Drama

Público:

Pendiente de calificación

Cartel de 'La promesa de Irene'