La incursión israelí en Yenín deja diez muertos y daña la parroquia católica

La incursión israelí en Yenín deja diez muertos y daña la parroquia católica

El patriarca latino de Jerusalén condena la «agresión sin precedentes» que está llevando a cabo el Ejército israelí, su operación de mayor envergadura desde la Segunda Intifada

Redacción
Operación de Israel en Yenín
Restos de la operación israelí en las calles de Yenín. Foto: AFP / Ronaldo Schemidt.

El patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, condenó este martes la «agresión sin precedentes por parte de las Fuerzas Armadas israelíes» en el campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania. La operación militar, que comenzó el lunes, es según algunos análisis la de mayor envergadura llevada a cabo por el Ejército israelí desde la Segunda Intifada (2000-2005). De momento, el balance es de diez palestinos muertos y un centenar de heridos, informa EFE.

La ofensiva «ha provocado muchos daños también a la parroquia latina local», aseguró el patriarca. En un breve comunicado, Pizzaballa afirmó que «condenamos esta violencia y pedimos un alto el fuego». Por último, mostró su esperanza «en la búsqueda de la paz y del diálogo para prevenir futuros ataques injustificados contra la población».

La incursión se ha dirigido principalmente contra el campo de refugiados de Al Madina. La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) ha informado de que las incursiones también han afectado a instalaciones sanitarias. Asimismo, las excavadoras militares israelíes han destruido varias carreteras que conducen al campo de Yenín, haciendo casi imposible que las ambulancias lleguen hasta los heridos para atenderlos.

Atentado en Tel Aviv

También este martes, siete personas resultaron heridas cuando un palestino que conducía un vehículo en Tel Aviv atropelló intencionalmente a varios peatones y luego apuñaló a otros más, informó la Policía de Israel, en medio de una escalada del conflicto palestino-israelí. El agresor murió tras ser tiroteado en el lugar por un civil, informa EFE. El movimiento islamista Hamás elogió el ataque, que calificó de «venganza heroica por la operación de Yenín». Y amenazó con tomar más represalias contra Israel.

Se trata de un paso más en la escalada del conflicto palestino-israelí. Cisjordania vive este 2023 su año más mortífero desde hace dos décadas, con 154 palestinos muertos en el contexto del conflicto. La mayoría eran milicianos fallecidos en enfrentamientos armados con tropas israelíes. Pero entre ellos también había civiles, incluidos 26 menores. Simultáneamente el área han proliferado nuevos grupos armados palestinos, que realizan cada vez más ataques y han dejado 25 muertos del lado israelí, la mayoría colonos y cinco de ellos menores.