250 moteros llevarán el Jubileo por tierras castellanas
La archidiócesis de Valladolid organiza una ruta motera por los pueblos de la provincia
«Los moteros siempre estamos en ruta, pero este Jubileo puede ser también un punto de inflexión en nuestra vida motera», afirma Alfredo Lanchero, párroco de Cigales y motero. Junto a otros moteros de la archidiócesis de Valladolid, Lanchero participará en la segunda edición del Jubileo Motero, que la diócesis castellana ha organizado el próximo 7 de junio. «Cada 25 años, la Iglesia nos ofrece la posibilidad de hacer un parón y pensar cómo son nuestras vidas», todo ello «para volver a la alegría que Dios nos propone para nuestras vidas», añade.
Igual que en la primera edición celebrada el año pasado, este evento congregará a cientos de moteros llegados de Castilla y León, Galicia y Madrid, consolidando una iniciativa pensada especialmente para los amantes de las dos ruedas. Como entre las propuestas del Año Santo está la peregrinación a un templo jubilar, los 250 participantes que se esperan lo harán hasta la capilla del Hospital Benito Menni, y además recaudarán fondos para Cáritas Diocesana de Valladolid.
En el hospital realizarán una oración y una ofrenda floral, lo que les permitirá obtener la indulgencia plenaria. A continuación, pondrán rumbo a Esguevillas de Esgueva, donde visitarán la parroquia de San Torcuato, el Museo de la Moto y las bodegas Ogón. La ruta culminará en Cigales, con una cata de vinos de la Denominación de Origen Cigales, una comida fraternal y la celebración de la Eucaristía en la parroquia de Santiago Apóstol.
Para Carlos Polanco, secretario de Cultura de la Archidiócesis de Valladolid, «se trata de proponer cómo buscar la belleza y la generosidad de una vida entregada» a este colectivo. Este evento une «pasión por la amistad, la fe y la solidaridad», por lo que «no es solo una ruta motera, sino una oportunidad de compartir experiencias y conocer a otros para vivir un día especial en un ambiente acogedor y festivo, con un corazón abierto a la esperanza», concluye.