Una de cada cinco madrileños con privación severa recibe ayuda del Banco de Alimentos

Una de cada cinco madrileños con privación severa recibe ayuda del Banco de Alimentos

La organización distribuyó 16,9 millones de kilos de comida a través de 533 entidades a lo largo del año pasado. Llegó a contar con más de 8.000 voluntarios en sus grandes campañas

María Martínez López
Foto de recurso
Foto: Banco de alimentos.

La inseguridad alimentaria afecta en la actualidad a más de seis millones de personas en España. Además, este problema impacta en uno de cada tres niños, el 34,7 %, según desveló la Encuesta de Condiciones de Vida publicada por el INE en febrero de 2025. Este dato se refiere a los hogares que no pueden permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días.

En Madrid, el dato de quienes sufren privación material y social severa respecto al umbral nacional pasó de 441.000 en 2023 a más de 600.000 en 2024, según la filial española de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES). En este contexto, «sigue siendo muy necesaria» la labor del Banco de Alimentos de Madrid. Durante 2024 ofreció ayuda a 121.649 vecinos, que la necesitaban para cubrir sus necesidades alimentarias básicas. Así se recoge en su memoria anual, publicada este jueves. Es decir, uno de cada cinco madrileños con privación material severa se benefició de esta labor. Un dato relevante es que entre ellos se encuentran 1.772 lactantes.

Para asistirlos, la entidad benéfica repartió 16,9 millones de kilos de alimentos durante el año pasado. De ellos, más de una tercera parte, 6,1 millones de kilos, se consideran productos de la cesta básica de la compra. Su forma de operar es distribuirlos a entidades benéficas; en concreto, 533 en 2024. Son estas, entre ellas muchas parroquias, las que por su parte se los hacen llegar a los beneficiarios.

Esta misión fue posible gracias a que, en el mismo periodo, el Banco de Alimentos recibió 17,3 millones de kilos de comida. De ellos, dos millones se recaudaron durante la Gran Recogida que se organiza anualmente unas semanas antes de Navidad. Cabe señalar que este dato no se refiere solo a productos alimentarios entregados de forma física, puesto que la campaña permitía también donar recursos económicos equivalentes.

La otra cara de la noticia es la de quienes la hacen realidad. Y que, en este caso, son miles. En el día a día, 413 están implicadas de forma habitual en el trabajo de la entidad. De ellas, solo 31 son contratadas, mientras que las 382 restantes son voluntarios. Pero la memoria recoge también que durante las campañas puntuales, como la Gran Recogida, la Recogida de Primavera, la Operación Kilo o su presencia en ferias y eventos, fueron 8.282 los madrileños que prestaron su tiempo.