Una asociación para venerar a san José: «Nadie ha amado a la Virgen más que él» - Alfa y Omega

Una asociación para venerar a san José: «Nadie ha amado a la Virgen más que él»

Más de 70 personas de toda España se vinculan a la asociación Amigos de san José que acaba de nacer en Talavera de la Reina

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
Entrada al santuario de San José en Talavera de la Reina
Entrada al santuario de San José en Talavera de la Reina. Foto: Parroquia Patrocinio de San José.

El talaverano templo parroquial del Patrocinio de San José clausuró el pasado 19 de marzo el año jubilar con motivo de la proclamación de este lugar como santuario diocesano. Han sido doce meses repletos de actividades y peregrinaciones en torno a la figura del santo patriarca, en las que han participado más de 4.000 personas. Fruto de todo este movimiento es la asociación Amigos de san José, que el próximo 26 de abril tendrá su primer encuentro.

El rector del santuario, Jesús Ruiz, explica que su parroquia es el segundo santuario dedicado al santo patriarca que hay en España, después del de San José de la Montaña, en Barcelona. Después de ser proclamado como tal el año pasado, «empezó a venir mucha gente de la diócesis de Toledo y de toda España, y muchos pedían vincularse de alguna manera para seguir unidos al santuario», cuenta. Así nació esta asociación que de momento no tiene entidad jurídica sino que supone una vinculación espiritual.

«La idea es que sus miembros —hasta el momento han enviado su solicitud 70 personas— promuevan en sus ambientes esta devoción, y en el futuro se organicen retiros y conferencias con el mismo fin», señala Ruiz, que destaca la «buena acogida» de la iniciativa, que ha atraído ya «no solo a hombres, sino también a mujeres y niños».

El rector del santuario subraya que con esta iniciativa el objetivo es lograr «una cadena de personas que consigan que el santo patriarca sea honrado todos los días del año», bien con diversas propuestas de oración, bien ofreciendo sus trabajos, sus enfermedades y sus diferentes situaciones. Un valor añadido es el de llevar a cabo una obra de misericordia semanal, escogiendo cada cual una de ellas para desarrollarla en el día a día.

El párroco recuerda que la presencia del santo en la vida diaria de la Iglesia «sigue un poco oculta», aunque la han recordado todos los últimos Papas, «que nos han pedido ponerle en el lugar que le corresponde». Para Jesús Ruiz, ese lugar «es el de padre», pues «Dios nos ha dado una madre en la Virgen y un padre en san José. Ese es su sitio. Hemos acogido muy bien a la Virgen María en la Iglesia, pero tenemos que recibir más a san José para beneficio de nuestra vida interior».

Aparte de llevarnos a Jesús, el santo tiene otros acentos propios, como «el silencio, la humildad o la vida callada», a los que hay que añadir que san José «nos empuja asimismo a la Virgen, porque nadie la ha amado más que él».