Un experto pronostica que León XIV lanzará pronto un mensaje sobre ecología

Un experto pronostica que León XIV lanzará muy pronto un mensaje sobre ecología

El Papa dará continuidad a la apuesta de Francisco tanto con pronunciamientos doctrinales como fomentando el diálogo multilateral, adelanta el responsable de este campo en la CEE

María Martínez López
Robert Prevost en una zona inundada de Chiclayo a consecuencia de El Niño.
Robert Prevost en una zona inundada de Chiclayo a consecuencia de El Niño. Foto: Javier Jahncke.

El director del departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española, Eduardo Agosta, está «convencido» de que «el Papa León XIV dará continuidad a la labor emprendida por su predecesor, Francisco, en la cuestión de la ecología integral». En declaraciones a Alfa y Omega, Agosta señala además cómo el nuevo Santo Padre también es consciente de la «íntima relación» que existe entre «el cuidado de los pobres y de la tierra».

«Debemos estar atentos a su Misa de inauguración de pontificado», señala. También a lo que el Pontífice haga «los siguientes días». No en vano el 24 de mayo, menos de una semana después, se celebran los diez años de la encíclica Laudato si de Francisco. Fue la primera vez que un Papa dedicó un documento magisterial completo a esta cuestión.

Este carmelita argentino, experto en climatología, basa su convencimiento en que Robert Prevost «es un hombre de paz, sensible y sabio abierto a los signos de los tiempos». De hecho, resalta que hasta el momento de ser elegido como Pontífice «era nuestro presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, en donde estos temas son clave».

Testigo directo

En cuanto a de qué formas concretas cree que el Santo Padre llevará a cabo este compromiso, el responsable de ecología integral del episcopado español pronostica que, por un lado, «fomentará el diálogo multiactoral entre diversos líderes políticos, empresarios y organizaciones». Estos intercambios estarán orientados a «alcanzar una comprensión científica y ética, con orientaciones desde la doctrina social de la Iglesia, en el ámbito de la transición ecológica requerida para lograr una justicia integral».

Por otro lado, cree que «a medida que asiente su ministerio petrino tendremos aportaciones doctrinalesque nos irán consolidando en la acción pastoral del cuidado integral de la creación», tanto en lo que respecta a los seres humanos como a los no humanos.

Cabe recordar que, cuando era obispo de Chiclayo (Perú), Robert Prevost fue testigo de primera mano de algunas de las consecuencias de la degradación ambiental. Así, se implicó activamente en la ayuda humanitaria cuando zonas de la diócesis se vieron afectadas por lluvias torrenciales asociadas al fenómeno de El Niño, por ejemplo en 2017 y 2023. También se interesó por el impacto en las comunidades indígenas de la actividad minera, que por ejemplo contamina sus aguas.