Tres meses después de la DANA, miles de niños siguen atrapados en el miedo - Alfa y Omega

Tres meses después de la DANA, miles de niños siguen atrapados en el miedo

La catástrofe dejó a 70.000 menores en situación de vulnerabilidad. Se enfrentan a problemas de salud mental, viviendas insalubres y una educación interrumpida

Rodrigo Moreno Quicios
Los hijos de Sandra son algunos de los menores afectados por la DANA
Los hijos de Sandra son algunos de los menores afectados por la DANA. Foto: Save the Children / Pablo Martí, Diodo Media.

«Los niños y niñas afectados por la DANA siguen necesitando apoyo psicológico y emocional tres meses después de la catástrofe», afirma Pilar Orenes, directora general de Educo. Junto a Entreculturas, Plan International, Save the Children y la Red Internacional para la Educación en Situaciones de Emergencia acaba de publicar Análisis de necesidades en el sector de la educación y protección de la infancia tras la DANA.

Se trata de un informe que encuesta a 98 familias en las zonas más afectadas por la DANA —formadas por unas 400 personas de los que la mitad son niños— para revelar que el 80 % de ellas ha identificado cambios emocionales o de comportamiento en los menores a su cargo. Un 42 % detectan miedo en sus hijos, un 36 % tristeza, un 28 % alteraciones del sueño y un 23 % ansiedad.

Además, el 68 % de estas familias denuncia la falta de acceso a servicios psicológicos, que son imprescindibles para superar estos problemas. A su juicio, las prioridades más inmediatas a implementar son la creación de espacios seguros para el juego y desarrollo de los niños. De hecho, consideran dicha necesidad más urgente que recibir ayuda financiera —que también lo es y mucho—.

El estudio recuerda además que más de 40.000 menores vieron sus clases suspendidas durante el desastre y alrededor de 24.000 fueron realojados en centros saturados. Asimismo, Ramón Almansa, director ejecutivo de Entreculturas, reivindica que «la educación no solo contribuye al desarrollo académico de las personas, sino también a su bienestar social y emocional, muy especialmente en momentos de crisis». Como conclusión conjunta, las organizaciones llaman a actuar con celeridad para garantizar un apoyo integral a los niños.

Casas insalubres

90 días después del temporal de lluvias que acabó con la vida de 219 personas, la pérdida de sus viviendas ha obligado a los supervivientes a instalarse en condiciones insalubres. De acuerdo con el Instituto Valenciano de Edificación, más de 1.500 casas han sido catalogadas como no habitables. Como consecuencias, miles de niños han quedado expuestos a humedades, el hacinamiento y entornos inadecuados para su desarrollo.

En medio de este contexto, Save the Children ha compartido el testimonio de personas como Nicoletta, una madre residente en el municipio de Alfafar. «Mi casa fue totalmente devastada. Hemos perdido muebles, recuerdos, todo. Las humedades vuelven a aparecer, y mis hijos no duermen tranquilos», denuncia.

O el de Sandra, madre de tres hijos en Sedaví. «No paraban de llorar al ver la situación y al mayor hasta le dio un ataque de pánico y se desmayó», recuerda. Hoy día está medicado porque «está sufriendo mucho». Y al mediano «le han diagnosticado una hiperactividad por ansiedad. Tiene demasiada energía y muchos nervios, lo que hace que no le vea el peligro a nada y tengamos accidentes domésticos a menudo», abunda. Un escenario ante el que, Rodrigo Hernández, director de Save the Children en la región, exige «reforzar los servicios de salud mental infanto juvenil para evitar problemas mayores en el futuro».

La aportación de Cáritas

Cáritas Diocesana de Valencia ha atendido a más de 1.700 personas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado 29 de octubre de 2024. En estos tres meses, la entidad ha distribuido más de 2,3 millones de euros en ayudas, tanto de manera directa como a través de Cáritas parroquiales en las localidades más perjudicadas.

El equipo de Cáritas, compuesto por personal de refuerzo y más de 100 voluntarios, ha realizado más de 2.200 entregas de productos esenciales como electrodomésticos, mobiliario, alimentos y artículos de higiene, con un valor superior a 120.000 euros. Además, 560 empresas y entidades han colaborado mediante donaciones económicas, productos y voluntariado.

La entidad ha habilitado diez almacenes para la distribución de ayuda y ha desarrollado un Plan de actuación a tres años, que incluye seis líneas de apoyo: necesidades básicas, rehabilitación de viviendas, ayudas a la movilidad, recuperación de negocios, atención psicológica y asesoría jurídica.