Un artista convierte a los voluntarios de la DANA en figura del belén: «Han sido ángeles» - Alfa y Omega

Un artista convierte a los voluntarios de la DANA en figura del belén: «Han sido ángeles»

Quique Garcés decidió homenajear a las personas que se involucraron en la ayuda a los damnificados tras encontrarse con un aluvión de ellos. «La respuesta de la gente joven fue abrumadora», dice en el Día Internacional de los Voluntarios

José Calderero de Aldecoa
Figura de un voluntario en el belén
Figura de un voluntario en el belén. Foto cedida por Quique Garcés.

Un voluntario convertido en figura del belén. La idea surgió del vicepresidente de la Asociación de Belenistas de Valencia, Quique Garcés, como una forma de homenajear a todas esas personas que pusieron su tiempo y sus manos al servicio de quienes lo habían perdido todo a causa de la DANA.

La idea surgió tras la riada. «Nuestra asociación está como a unos 500 metros de la zona cero de la catástrofe y muy cerca de la famosa pasarela que se inundó de voluntarios dispuestos a ayudar», explica en un primer momento Garcés en entrevista con Alfa y Omega. «Fue algo increíble. La imagen de la pasarela se me quedó grabada», porque además «hay que tener en cuenta que esas personas todavía tenían que andar unos tres kilómetros para poder llegar a donde hacían falta».

No obstante, fue una pareja de voluntarios la que, involuntariamente, hicieron germinar la idea en el corazón del escultor de incluir su figura en el belén. «Un día, precisamente al salir de la asociación, me encontré con una pareja que iban caminando delante de mí pertrechados con todo tipo de palas, herramientas y productos de limpieza». En ese momento, «pensé “qué bonito sería convertir a esta pareja de voluntarios en un par de pastores adornado al Señor en el pesebre”».

Quique Garcés modelando a su voluntario para el belén
Quique Garcés modelando a su voluntario para el belén. Foto cedida por Quique Garcés.

Dicho y hecho. Garcés tomó una foto del momento y, tiempo después, se puso a modelar la figura. «El procedimiento que seguí es el tradicional: barro cocido a temperatura de bizcochado, que es la que permite que el material adquiera una dureza suficiente para durar en el tiempo, pero que a la vez es porosa para admitir pintura. Y luego está policromada en frío», explica el artista.

Con el proceso casi concluido, el vicepresidente pensó en «incluirle unas alas y poner la figura al lado del pesebre, porque desde luego los voluntarios han sido ángeles para todos los damnificados. Son los únicos que estuvieron desde el principio y siguen estando». Finalmente, descartó la idea.

El artista tenía, entonces, que buscarle otro sitio y pensó que sería bueno ponerle en la cabalgata real. «Nos dimos cuenta que los reyes los habíamos colocado justo encima de un puente», lo cual evocó a Garcés la imagen de la pasarela en la que se reunían los voluntarios. Ese era el sitio correcto. De hecho, «se trata de una figura anacrónica a nuestro belén de carácter hebreo pero, no sé por qué, no molesta. Está muy integrada».

Antes de concluir, Quique Garcés utiliza la palabra «milagro» para referirse a la cantidad de voluntarios que vinieron a ayudar. «La respuesta de la gente, sobre todo de la gente joven, fue abrumadora». Para el artista, han desbaratado con su acción decidida esa imagen que se tiene de ellos como de personas indiferentes ante lo que sucede a su alrededor. «Es todo lo contrario. Cuando iban y venían de ayudar me fijaba en sus rostros y se apreciaba una satisfacción serena, callada, de haber hecho un trabajo digno».