Socia de Covirán: «Sola no eres nada. En la cooperativa si nos va bien, nos va bien a todos» - Alfa y Omega

Socia de Covirán: «Sola no eres nada. En la cooperativa si nos va bien, nos va bien a todos»

La ONU ha dedicado el año 2025 a las cooperativas. El Papa lo ha celebrado con Covirán, una iniciativa surgida en Granada donde Vicky López es socia de tercera generación

María Martínez López
Merlo recibe un diploma al unirse a Covirán. Fue la primera socia de Motril.
Merlo recibe un diploma al unirse a Covirán. Fue la primera socia de Motril. Foto cedida por Vicky López Prieto.

María Merlo echaba una mano en la tiendecita a granel de su padre desde los 6 años. Lo hizo hasta que, ya casada y con dos hijas, abrió la suya propia en Carchuna, pueblo anejo de Motril (Granada) que ahora tiene 2.300 habitantes. «Siempre estuvo trabajando, nunca fue ama de casa», relata Vicky López, su nieta. De hecho, allí seguía ayudando después de que dos de sus hijas se hicieran cargo del negocio. Más tarde lo alquilaron, pero no salió bien. Así que al enterarse de que a López le estaba costando salir adelante en Madrid como periodista, le propuso quedarse con el Supermercado Merlo. Con 29 años, la joven aceptó. No fue fácil, pero no estuvo sola. Al poco de empezar, su abuela la acompañó a una reunión a la sede de Covirán, la cooperativa a la que se había unido en 1986. Creada en 1961 por pequeños comerciantes de Granada para obtener mejores precios, en la primera sede de la Cooperativa Virgen de las Angustias (su nombre completo) siempre hubo una imagen de la patrona de esta ciudad andaluza. Hoy cuenta con 2.209 socios, propietarios de 2.530 supermercados en España y Portugal. Con los empleados, suman 14.926 personas.

López en su supermercado

López en su supermercado. Foto cedida por Vicky López Prieto.

El 11 de enero, el Papa Francisco recibió a una delegación acompañada por José María Gil Tamayo, arzobispo de Granada, dada la colaboración con la archidiócesis y su Cáritas —además de con algunas parroquias o con Proyecto Hombre entre otras entidades— para promover la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión. La cita se enmarcaba en el camino a su 65 aniversario y en el inicio del Año Internacional de las Cooperativas declarado por la ONU. El Santo Padre resumió su labor desgranando su nombre: cooperativa pues «lo primero es trabajar juntos»;  dedicada a María como «modelo» y de las Angustias para poner «en nuestro establecimiento, en el despacho, el dolor del mundo». Asimismo, alabó que completen la empresa con una fundación, de la que depende una escuela de comercio. 

«Nos encomendó una misión vital, animándonos a trabajar en cooperación y por la justicia social», destaca su director general, Esteban Gutiérrez. A lo que José Antonio Benito, presidente, añade que «nos sentimos depositarios de su aliento no solo para Covirán, sino para todas las cooperativas en nuestro año», que tiene como lema Las cooperativas construyen un mundo mejor. En España más de 21.000 empresas siguen este modelo, en cuyo origen hay muchas personas de la Iglesia. 

Cifras

21.131 cooperativas había en España en 2022 según CEPES. Son el 29,5 % de las entidades de economía social.

López lo prefiere al de las franquicias, de las que ha rechazado muchas ofertas. Estas «te dicen cómo tiene que ser todo» y debes abastecerte solo de ellas. En una cooperativa, cada socio tiene voz y voto en la asamblea general. Además en Covirán «hay muchas reuniones y te llaman para mesas de debate donde puedes dar tus ideas. Te escuchan bastante». Así se organizó algo que los socios reclamaban, una logística común de reparto que cada día les hace llegar un camión con mercancía fresca. «Antes teníamos que ir a la plataforma a cargar».

También, aunque hay un esfuerzo por unificar la estética y el suministro, «es más flexible. Puedes comprar a otros», por ejemplo, especialidades de cada lugar. De hecho, en casos así «te dan la opción de ponerlos en contacto con ese proveedor» para que venda a toda la cooperativa. Es parte de su apuesta por los productores de proximidad —muchos también cooperativas—, lo que favorece el empleo local y es más sostenible. «Yo lo hice con un chico de aquí que hace unos salchichones buenísimos». Este respaldo ayuda a López a apaciguar el miedo por la competencia feroz en el sector. «Sola no eres nada, juntos somos mucho. Si nos va bien, nos va bien a todos». Así, aunque la facturación de Covirán es inferior a la de otras cadenas, en 2023 crecieron un 3,2 % hasta los 1.843 millones de euros de ventas.