Se reúne con los líderes ortodoxos, luteranos y anglicanos. El Papa avanza en el ecumenismo - Alfa y Omega

Se reúne con los líderes ortodoxos, luteranos y anglicanos. El Papa avanza en el ecumenismo

Benedicto XVI viaja a Turquía dando un nuevo paso en la superación del gran cisma de Oriente, que tuvo lugar hace casi mil años, y hoy, jueves, tiene un encuentro con el Primado de la Iglesia anglicana, el arzobispo de Canterbury. Son los nuevos pasos hacia la unidad plena entre los cristianos, prioridad de este pontificado

Jesús Colina. Roma
Benedicto XVI con Cirilo de Smolensk, responsable de Asuntos Exteriores del Patriarcado de Moscú, en el encuentro de mayo de este año.

El próximo martes, Benedicto XVI llega a Turquía con un objetivo que constituye una de las prioridades centrales de su pontificado: promover la unidad con los cristianos de las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales, separados por los cismas que han desgarrado el cristianismo en sus dos mil años de Historia. Así lo reconoció él mismo, el pasado 17 de noviembre, al encontrarse con los participantes en la Asamblea plenaria del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, organismo vaticano que tiene esta encomienda específica.

En Estambul, el Pontífice visitará, con motivo de la fiesta de San Andrés Apóstol, al Patriarca Bartolomé I, quien ha pedido a todos los turcos que se respete el viaje del Papa. Esa visita, aclaró el Papa al reunirse con sus colaboradores que le han ayudado a preparar este viaje, «será un nuevo signo de aprecio por las Iglesia ortodoxas, y servirá como estímulo —así lo esperamos— para apresurar el paso hacia el restablecimiento de la plena comunión». El jueves 30 de noviembre, Bartolomé I y Benedicto XVI firmarán una declaración ecuménica conjunta, dando un paso más en el camino hacia la unidad plena.

Roma y las Iglesias ortodoxas quedaron dramáticamente separadas en 1054, por cuestiones que afectaban a la disciplina de la Iglesia, una cuestión sobre la Eucaristía y el tema del Filioque. Después de 950 años, ninguno de aquellos argumentos queda hoy en pie. Las diferencias en la concepción del ministerio del obispo de Roma se han convertido en la actualidad en el principal motivo de desunión.

El camino hacia la unidad entre los cristianos separados, que está promoviendo Benedicto XVI no se detiene en las Iglesias ortodoxas, sino que también afecta a las comunidades eclesiales de Occidente separadas de Roma, en particular a los hijos de la Reforma promovida por Lutero y a la Iglesia anglicana de Inglaterra. El paso más reciente se dio en julio, cuando el Consejo Mundial Metodista se adhirió oficialmente a la Declaración conjunta sobre la doctrina de la justificación, que firmó la Santa Sede con la Federación Luterana Mundial, en 1999.

El Papa recibe hoy al Primado anglicano

Los problemas con protestantes y anglicanos son más importantes que con los ortodoxos. Hay una diferencia importante en la concepción de la relación entre el Evangelio y la Iglesia, así como sobre la unidad de la Iglesia. Estos avances y retrocesos serán abordados en la conversación que mantendrá este jueves el Papa al recibir en audiencia privada, por primera vez, al arzobispo de Canterbury, el reverendo Rowan Williams.

El encuentro tiene lugar después de la histórica reunión de la Cámara de Obispos de la Iglesia de Inglaterra (anglicana) con la Conferencia Episcopal Católica de Obispos de Inglaterra y Gales, celebrada del 14 al 15 de noviembre. Con motivo de esta reunión, el reverendo Williams y el cardenal Murphy-O’Connor, arzobispo de Westminster, hicieron una declaración conjunta, en la que revelaban que esa «histórica reunión marca un ulterior desarrollo en las cálidas relaciones que ya existen entre los obispos anglicanos y católicos de Inglaterra y Gales. Confiamos en que el Espíritu Santo inspire nuestra peregrinación hacia la unidad y la misión común».