San Valentín: las mejores historias están en el cementerio - Alfa y Omega

San Valentín: las mejores historias están en el cementerio

La Sacramental de San Isidro ofrece un recorrido extraordinario entre sus tumbas para contar «las historias de amor que rompieron con los convencionalismos sociales de la época»

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
Una visita guiada en la Sacramental de San Isidro
Una visita guiada en la Sacramental de San Isidro. Foto: Sacramental de San Isidro.

«Conocidos filántropos enamorados, escritoras que fueron musas secretas de aclamados literatos e historias de amor que rompieron con los convencionalismos sociales de la época…». Así presenta la Sacramental de San Isidro el recorrido extraordinario que ofrece el sábado para conmemorar la fiesta de San Valentín.

Se trata de una visita guiada especial para la que las entradas ya están agotadas por la multitud de solicitudes recibidas en los últimos días. Su contenido «es una sorpresa para el público que espera con gran expectación esta nueva edición», afirman fuentes de la Sacramental. Durante el paseo, los participantes podrán depositar una flor, proporcionada por la guía cultural del cementerio, en los sepulcros de los personajes visitados.

Vidas de película

Algunos de los habitantes ilustres del cementerio son el compositor Cristóbal Oudrid o la cupletista Consuelo Vello, la princesa Pepita Tudó, amante de Godoy, María Josefa Pérez de Soto Vallejo, una de las supervivientes españolas al naufragio del Titanic, el que fue presidente del gobierno Antonio Maura o el torero Frascuelo.

La Sacramental de San Isidro es un camposanto privado y eclesiástico construido a principios del siglo XIX en lo que fue el antiguo Cerro de las Ánimas, un entorno extraordinario entonces en a las afueras de Madrid, a espaldas de la ermita y la fuente de San Isidro Labrador. Sus enterramientos, en los que descansan numerosos intelectuales, científicos, políticos, literatos y artistas, destacan por su antigüedad y elegancia, y son un valioso testimonio de la arquitectura tradicional de la ciudad, que con el tiempo fue adquiriendo un tono romántico.

En la actualidad es el cementerio más antiguo conservado en Madrid, declarado Bien de Interés Cultural y uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de España y más bellos de Europa. Desde el año 2011 se organizan en su interior distintas visitas guiadas con objeto de difundir el patrimonio cultural, artístico y natural que custodia.