San Pedro volverá a celebrar la Misa en rito hispano-visigótico
Juan Pablo II quiso celebrar Misa según la liturgia mozárabe en 1992 con motivo de la edición de su nuevo Misa. Un grupo de peregrinos toledanos recordará este momento durante su peregrinación a Roma con motivo del Jubileo
«Me acercaré al altar de Dios. A Dios que es nuestra alegría». «Creemos en un solo Señor nuestro Jesucristo […] omoúsion con el Padre, es decir, de la misma naturaleza del Padre». Estas y otras oraciones se volverán a escuchar el próximo jueves en el corazón de la Iglesia católica, además de la lista de mártires, confesores, vírgenes y doctores de la Iglesia hispana.
Igual que el padrenuestro rezado al modo particular del rito hispano-visigótico, con el celebrante enunciando cada una de sus partes y el pueblo respondiendo «amén», con las manos alzadas. Ocurrirá en el altar de la Cátedra de la basílica de San Pedro a las 13:00 horas y será la quinta vez que la Misa se celebre así en este templo.
Ocurrirá durante una peregrinación de 200 peregrinos de la archidiócesis de Toledo a Roma con motivo del Jubileo. Además de pasar por la Puerta Santa de las cuatro basílicas y de participar en la Misa del 27 de junio, en la que el Papa León XIV ordenará nuevos sacerdotes, el jueves el arzobispo toledano, Francisco Cerro, presidirá la Eucaristía según el rito hispano.
La primera vez que ocurrió algo así en San Pedro fue en el año 1992, cuando se presentó al Papa san Juan Pablo II el primer volumen del Nuevo Misal Hispano-Mozárabe, recién editado. El Santo Padre quiso entonces celebrar la Santa Misa siguiéndolo. Así lo hizo el 28 de mayo de 1992, solemnidad de la Ascensión del Señor.
Entonces, el Pontífice polaco expresó su «viva complacencia por el meritorio trabajo realizado en la revisión del rito hispano–mozárabe, cumpliendo así lo prescrito en la constitución Sacrosanctum Concilium sobre la sagrada liturgia. Con ello se ha ofrecido a la Iglesia de España un fruto precioso, que es a la vez un eminente servicio a la cultura, por lo que tiene de recuperación de las fórmulas en que expresaron su fe vuestros antepasados».
Otras ocasiones en las que se ha celebrado según este rito en San Pedro fue en el año 2000, también con motivo del Jubileo, en una Misa presidida por el cardenal Francisco Álvarez Martínez; y en 2015, en otra celebrada por Braulio Rodríguez Plaza.