San Pedro busca «un impacto ambiental cero» - Alfa y Omega

San Pedro busca «un impacto ambiental cero»

La basílica vaticana lanza un proyecto de sostenibilidad energética que también abarca Casa Santa Marta

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
La basílica de San Pedro ha cambiado todas sus bombillas por lámparas LED
La basílica de San Pedro ha cambiado todas sus bombillas por lámparas LED. Foto: Freepik / Yanalya. 

Reducir emisiones, cuidar la calidad del aire, fomentar buenas prácticas y promover una gestión energética responsable. Esos son los objetivos de la Fábrica de San Pedro para la basílica vaticana, en un proyecto de gestión medioambiental que también abarca el Palacio de la Canónica, la Casa Santa Marta y el Estudio del Mosaico.

«El objetivo es hacer de la basílica de San Pedro, junto con la comunidad que la habita y los millones de peregrinos y turistas que la visitan cada año, una casa con impacto ambiental cero, que acoja a todos e inspire a crecer en humanidad», declaró el lunes cardenal Mauro Gambetti, presidente de la Fábrica de San Pedro, en la presentación a los medios de comunicación de unas iniciativas que se están desplegando ya desde 2022.

Para el cardenal, el cambio climático y la sostenibilidad «son ahora parte esencial de las agendas educativas, políticas e industriales del mundo occidental», un desafío del que forma parte también la principal basílica del mundo y que se quiere mostrar como modelo también en este campo para todos los templos del globo.

«La apuesta por una dimensión ecosostenible implica —afirma Gambetti— asuntos estructurales que definen el progreso o el declive de las civilizaciones, profundamente entrelazados con la economía, la salud pública, la justicia social y la tecnología». En este contexto, la Santa Sede, guiada por las encíclicas Laudato si’, Fratelli tutti y la exhortación apostólica Laudate Deum, se quiere presentar «como un actor activo y propositivo».

Por todo ello, entre las acciones ya implementadas están la optimización de la ventilación natural y la sustitución del sistema de iluminación de las naves laterales por lámparas LED. En el resto de espacios, se renovarán los sistemas de calefacción, refrigeración y deshumidificación con tecnologías específicas que permitirán reducir considerablemente las emisiones.