Ocho ejemplos concretos que demuestran que la santidad es para todos - Alfa y Omega

Ocho ejemplos concretos que demuestran que la santidad es para todos

La Conferencia Episcopal ha lanzado el proyecto Reavivar la esperanza en comunión con los santos: «Muchas veces no es la teoría lo que cambia el corazón, sino precisamente el testimonio de alguien que tienes al lado, que vive lo que tú estás viviendo, pero lo enfoca de una manera distinta»

José Calderero de Aldecoa
Belén Carreras en un momento del testimonio
Belén Carreras en un momento del testimonio. Foto: CEE.

La Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española ha puesto en marcha el proyecto Reavivar la esperanza en comunión con los santos, que busca difundir esta virtud teologal en el contexto del Jubileo 2025 que está celebrando la Iglesia.

Precisamente en la bula de convocatoria el Papa expresó su deseo de que este año sirva para «reavivar la esperanza en todos». Por eso, desde la CEE han preparado un conjunto de ocho pequeños vídeos que ofrecen testimonios concretos en los que se ha puesto en práctica esta virtud ante las vicisitudes de la vida.

La santidad podría parecer que es para «personas excepcionales, con unas condiciones específicas, que han hecho cosas extraordinarias o que les ha pasado algo gravísimo. Sí y no», ha señalado Lourdes Grosso, directora de la Oficina para las Causas de los Santos, durante la presentación del proyecto en Ecclesia al día«Nosotros también tenemos que vivir este mandato de Cristo, que es el mandato del amor». Por eso, «traemos el testimonio de ocho personas normales que podrían ser, si Dios quiere, los santos de la puerta de al lado».

Fernando del Moral, director adjunto de la oficina, subraya que «muchas veces no es la teoría lo que cambia el corazón, sino precisamente el testimonio de alguien que tienes al lado, que vive lo que tú estás viviendo, pero lo enfoca de una manera distinta». Y añade: «Ver que alguien vive lo tuyo y le da una luz distinta» puede ser de gran ayuda y «es lo que queremos hacer».

Los testimonios se publicarán de abril a noviembre —uno al mes— en formato vídeo en el programa Ecclesia al día, de TRECE, y en la página web del jubileo creada por la Conferencia Episcopal Española. A cada vídeo testimonio, que están centrados en las bienaventuranzas, le acompañará una ficha explicativa.

El primer testimonio es el de Belén Carreras Maya, misionera idente y gitana. Con su testimonio, «vemos que se puede ser católico y mantener las propias raíces culturales», explican desde la Conferencia Episcopal Española.