Nueva Cátedra de la Mujer en la UCV: «Tienen que cambiar muchas cosas» - Alfa y Omega

Nueva Cátedra de la Mujer en la UCV: «Tienen que cambiar muchas cosas»

Su directora, Pilar Ferrer, apuesta por «descubrir la originalidad femenina en el mundo laboral» y que ambos sexos puedan compatibilizar «el trabajo y la vida familiar»

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
Pilar Ferrer, directora de la Cátedra de la Mujer de la UCV. Foto cedida por Pilar Ferrer.

La profesora de la Universidad Católica de Valencia Pilar Ferrer es la directora de la nueva Cátedra de la Mujer presentada esta semana por la universidad valenciana. Se trata de una novedad que llevaba varios años rondando en los planes del gran canciller de la UCV, el cardenal Antonio Cañizares, y que ahora ve la luz «para descubrir y dar a conocer a muchos la verdadera identidad femenina», asegura Ferrer.

En la Cátedra trabajan ya cuatro personas, hombres y mujeres, que centrarán sus esfuerzos en el ámbito de la investigación, de la docencia y de la divulgación, tarea en la que contarán con la colaboración de varias universidades españolas que operan ya en este campo.

«Hay mucho desconocimiento sobre cuál es la verdadera identidad de las mujeres y sobre cuál puede ser su aportación a la sociedad», asegura la directora de la Cátedra. En este sentido, Ferrer defiende que «la mujer tiene unas características que no tiene el hombre, lo cual puede suponer una insustituible aportación en todas las profesiones. No se trata de demostrar competencias, sino de mostrar una esencia que la sociedad se está perdiendo a varios niveles».

Con el mito de la superwoman que todo lo puede «ya superado», Pilar Ferrer apunta «que la mujer puede trabajar pero también tiene derecho a estar en el hogar. Hay que hacer eso compatible, y para ello es necesario cambiar la legislación, que de hecho no nos favorece nada. Tienen que cambiar muchas cosas todavía para que las mujeres puedan decidir en libertad dónde está su lugar».

En las relaciones con el sexo masculino, la directora de la nueva Cátedra de la Mujer de la UCV aboga por la «complementariedad», un elemento relacional «que todavía está por descubrir», y por la corresponsabilidad, porque «aunque los hombres se están esforzando por entrar en el hogar todavía hace falta algo más profundo. Ambos sexos deben sacar sus características genuinas en todos sus ámbitos. De ahí saldrán relaciones más sanas y duraderas, que afectarán positivamente a su descendencia: los hijos necesitan del padre y de la madre. Es esencial, porque si no quedan heridas que luego afectan a toda la sociedad».