Noticias del santo grial - Alfa y Omega

Noticias del santo grial

Ricardo Ruiz de la Serna
Detalle de la portada

¡Qué alegría nos ha dado Ediciones Siruela! Los amantes de la literatura artúrica, las leyendas medievales y el ciclo del santo grial estamos de enhorabuena porque ha regresado a las librerías Grial. Poética y mito (siglos XII-XV), de Victoria Cirlot, catedrática de Filología Románica en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Si alguien podía escribir esta preciosa monografía acerca de uno de los grandes temas de la literatura medieval —y, en particular, de la Materia de Bretaña— es la autora de Figuras del destino. Mitos y símbolos en la novela artúrica medieval (Siruela, 2005, 2024) y La visión abierta. Del mito del grial al surrealismo (2010)

En sus páginas, Victoria Cirlot nos toma de la mano para recorrer el deslumbrante mundo de los poetas medievales que encontraron en el cáliz de Cristo un símbolo, una inspiración y un tema poético. El libro enamora desde el capítulo I, «La pérdida de Jerusalén y la poética del grial», donde analiza el sentido del cáliz por antonomasia como «el objeto de búsqueda absoluto» en la civilización occidental. A partir de la tesis de Helen Adolf, en la que se relaciona el ciclo del grial con las Cruzadas, nuestra autora estudia el viaje de Felipe de Flandes a Tierra Santa (1177-1178) y la oferta, que declinó, para ser regente del reino. No dejen de leer en detalle los pasajes que cita Cirlot de la carta que Felipe envió a Hildegarda von Bingen para consultarle qué debía hacer ante semejante oferta. 

Todos los capítulos rebosan de erudición que ilumina sin deslumbrar. Destaco el V, « Genealogía del Grial. La obra de Robert de Boron», porque muestra la importancia que un autor puede tener en la construcción del mito por parte de las generaciones posteriores. Sería Robert de Boron, escritor del este de Francia y próximo al ambiente cultural de Flandes, el que «diera un vuelco al relato del grial, asentando nuevas bases significativas que a partir de entonces habrían de resultar constitutivas del mito». En sus páginas, vemos cómo el relato de Chrétien de Troyes se va modificando y deviene un texto de consuelo por la pérdida de Jerusalén al tiempo que se nutre de nuevas fuentes como la literatura apócrifa. Los relatos tienen, en fin, vida propia. 

Hay que dedicar unas palabras a la bellísima colección de miniaturas e ilustraciones que enriquecen el texto y, en general, al cuidado que se ha puesto en la edición. Dediquen unos minutos a admirar la belleza de las imágenes de las páginas 304-305, que ilustran el ciclo de Lancelot. Es inevitable sentir cierta nostalgia de un arte cuyo riquísimo simbolismo hoy se nos escaparía de no ser por libros como este.

Se trata, en fin, de una obra magnífica que enriquecerá la biblioteca de todo amante de la literatura medieval, del ciclo artúrico y de las historias del grial.

Grial. Poética y mito. Siglos XII-XV
Autor:

Victoria Cirlot

Editorial:

Siruela

Año de publicación:

2024

Páginas:

384

Precio:

29,95 €

Portada de 'Grial'