«Nadie a nuestro alrededor había leído nunca la Biblia completa, a pesar de ser católicos»
El matrimonio formado por Javier Rama y Teresa Domínguez creó la editorial Pastorcillos de Fátima —«las memorias de Lucía y una peregrinación al santuario portugués transformaron por completo nuestra vida»— después de ver el bien que les había hecho a ellos la lectura de la Palabra de Dios
—¿Cómo surgió la editorial?
—La pandemia fue para nosotros una gran oportunidad para leer la Biblia completa, especialmente para Javi, quien la leyó entera en unos meses y le apasionó. Por su parte, a Teresa, pese a ser gran lectora, le costaba enfrentarse a la Biblia por el formato en el que se presentaba, con un tipo de papel y un tamaño de letra que le impedía subrayar y escribir en el libro (algo a lo que estaba acostumbrada cuando leía). Por ello, Javi le regaló los cuatro Evangelios en un formato especial —donde pudiera hacer anotaciones y reflexiones—, y que posteriormente se ha convertido en la primera publicación de la editorial: los cuadernillos bíblicos. Así Teresa también pudo empezar a leer la Biblia, meditando y rezando con la Palabra de Dios.
Paralelamente, hablando más tarde con amigos y familia, nos dimos cuenta de que prácticamente nadie a nuestro alrededor había leído nunca la Biblia completa, a veces incluso, ni un solo libro bíblico, pese a ser católicos. La mayoría tenían y leían numerosos libros de espiritualidad, pero nunca la Biblia como tal, fuente sin duda del resto de libros. Viendo el bien que nos había hecho su lectura, e inspirados por este nuevo formato de cuadernillo bíblico que había animado a Teresa, surgió la idea de crear una editorial donde poder publicar los distintos cuadernillos bíblicos.
—¿Qué os ha llevado a montar una editorial en un momento, como el actual, protagonizado por la imagen y la Inteligencia Artificial?
—En un mundo que gira tan rápido, bombardeado por imágenes y un acompañamiento diario de la IA, en el que necesitamos tener todo a mano de forma instantánea, incluso la Palabra de Dios, que la leemos rápido en distintas aplicaciones del móvil, el formato físico se presenta como una oportunidad para parar, centrarse en lo importante y escuchar lo que el Señor nos habla al corazón a cada uno de nosotros en nuestro día a día, a través de su Palabra.
Lo físico exige un espacio, y con ello, también un sentido. Y cuando se lo damos, cambia nuestra mirada e incluso nuestra organización y nuestras prioridades. De este modo, el hecho de leer y meditar la Palabra de Dios ya no es algo ajeno a mi vida, puesto que damos un espacio y un tiempo a un lugar privilegiado de encuentro de Dios con el hombre, y esto es algo insustituible por la IA, la cual nos resuelve la logística diaria, pero no nos ama ni conoce nuestro corazón. Benedicto XVI en su exhortación apostólica Verbum Domini nos habla precisamente de esta cuestión: «La Palabra de Dios es el lugar donde el corazón del hombre es tocado por Dios y entra en comunión con Él».
—¿Qué tienen que ver los pastorcillos de Fátima en toda esta historia?
—En el año 2014, siendo todavía novios, tuvimos la oportunidad de participar en una peregrinación al santuario de Nuestra Señora de Fátima, acompañados por el actual obispo de Segovia, Jesús Vidal Chamorro. La lectura previa de las memorias de la hermana Lucía (una de las videntes de Fátima), que hicimos por recomendación el propio Jesús, así como la propia peregrinación al santuario, transformaron por completo nuestra vida. Descubrimos en los pastorcillos de Fátima, y en su experiencia de encuentro con la Virgen, un modo de vivir que no habíamos imaginado o experimentado antes. Un modo de vivir sencillo, cuyo centro es Dios, quien nos ama con un amor infinito, y al que podemos ofrecer nuestras cruces y sufrimientos por la salvación de nuestros hermanos.
Este encuentro con Dios, gracias al testimonio de los pastorcillos, ha seguido presente en todo momento en nuestra vida, alentándonos a estar cerca del Señor, a rezar el rosario, e incluso a pedir la intercesión de san Francisco y santa Jacinta en determinados momentos de nuestra vida. Con ello, cuando entendimos y vimos la importancia que tenía la lectura y meditación de la Palabra de Dios en la vida de las personas, siendo una oportunidad de encuentro con Dios, de conversión y de salvación, no dudamos en fundar este proyecto con el nombre de aquellos que nos habían mostrado el camino para encontrarnos con Dios e interceder por nuestros hermanos.

—Hábleme de los cuadernillos bíblicos. Creo que tienen un formato muy original.
—Los cuadernillos bíblicos son, sin duda, un formato original que, como hemos planteado anteriormente, surgió como necesidad, al no encontrar nada parecido en el mercado. Se trata de un formato muy sencillo en el cual podemos encontrar el texto de uno de los libros de la Biblia (Salmos, Mateo, Marcos, etc.) en un formato más legible, con una letra más grande y espaciada, junto con una página en blanco a su lado que facilita escribir lo meditado con la Palabra de Dios, en un mayor grosor de papel que impide que el subrayado o la escritura traspase la página. Todo ello encuadernado con anillas, para permitir su apertura total y la escritura, pero con una cubierta con lomo, que facilita su localización en la estantería. Así mismo, la traducción bíblica escogida es la de la Conferencia Episcopal Española, con quienes firmamos un acuerdo en los inicios de este proyecto, buscando que su lectura facilitara a los fieles su participación en la Misa, puesto que es la traducción que se lee en Misa en España.
Igualmente, el formato no es solo el interior del cuadernillo, sino también el diseño exterior, que hemos intentado cuidar al máximo, respondiendo también a una necesidad de belleza y estética que a veces parece obsoleta en la Iglesia. Cada uno de los cuadernillos está protagonizado por una imagen dibujada por la propia Teresa, que responde iconográficamente al sentido del libro, siendo un medio que también ayuda a acercarse a la Palabra de Dios y a hacerla visible, como sucede con el arte.
Por último, hemos tenido la oportunidad de acompañar la publicación de los cuadernillos bíblicos con la presentación de LECTUBIBLIA, un curso online en el que leemos, de todos los libros bíblicos, los pasajes más importantes, con el objetivo de tener una visión general de toda la Escritura, pudiendo hacer así una primera lectura completa de la Biblia. Este curso, que surgió como respuesta a tantos que nos preguntaban cómo enfrentarse por primera vez a la lectura de la Palabra de Dios, ofrece un sencillo acompañamiento en este bello camino de encuentro con Dios a través de su Palabra.