Más allá de la publicidad - Alfa y Omega

Más allá de la publicidad

Paula Fernández de Bobadilla
David Ogilvy

Si nos dieran a elegir entre que nuestro hijo estudiase en Oxford o se fuese a trabajar a la cocina de un hotel, es probable que escogiésemos lo primero. ¿Para qué quiere uno aprender el oficio de cocinero si no tiene pensado ejercerlo? Sin embargo, esto es precisamente lo que hizo David Ogilvy, padre de la publicidad moderna y fundador de una de las agencias más exitosas del mundo. Su experiencia a las órdenes del muy exigente Monsieur Pitard en París le marcó profundamente y el modo en que el chef conducía su cocina le sirvió de guía para capitanear su agencia de publicidad unos años después. A veces olvidamos que no hay un solo camino para todos y nos cuesta ver que, más que el recorrido, lo que importa es la forma en la que lo recorremos.

Cuando Ogilvy escribió en 1963 sus Confesiones de un publicitario, que ahora publica Profit en nuestro país, pensó que no vendería más de 4.000 ejemplares. De hecho, le regaló a su hijo los derechos de autor. No se le pasó por la cabeza que 25 años más tarde se habría traducido a 14 idiomas y llevaría un millón de ejemplares vendidos. 60 años después, la razón está clara: es una obra cuyo alcance va mucho más allá de la publicidad, un claro ejemplo de que son los libros —y no los géneros— los que son buenos o malos. Hay personas que tienen la rara habilidad de dar en el clavo: Ogilvy es una de ellas. No hace falta pertenecer al mundo en el que se movía para aprovechar sus conocimientos, que pueden usarse tanto para trabajar o liderar como para educar.

Su enfoque alegre pero muy serio del trabajo permea todo el libro: esforzarse mucho, pagar bien, dar ejemplo, disfrutar. Ideas simples y muy poderosas, tan fáciles de aplicar como de olvidar, sorprendentemente. Ogilvy tenía claro que es más divertido estar hasta arriba de trabajo que lo contrario y sabía que rara vez producimos algo que merezca la pena cuando estamos arrastrando los pies o mal remunerados. Cosas de cajón, si se quiere, que no está mal que alguien nos recuerde de vez en cuando.

Es una pena que no lo haya publicado una editorial con la capacidad para llegar a un público más amplio y el ojo para ver que estamos ante un título que se tiene en pie por sí mismo, sin necesidad de que lo encasillemos en la sección de libros de empresa. Y es de lamentar que no se haya invertido en una buena traducción que haga justicia al original —la que tiene es de los años 60 y se nota—. A pesar de todo, como bien decía el publicitario, las buenas ideas viajan bien a cualquier mercado. Su obra es reflejo de que las buenas de verdad también trascienden cualquier época.

Confesiones de un publicitario
Autor:

David Ogilvy

Editorial:

Profit

Año de publicación:

2024

Páginas:

202

Precio:

19,85 €

Portada de 'Confesiones de un publicitario'