Martin Scorsese se despide de Francisco: «Es un hombre al que llegué a amar»
En un videomensaje al proyecto Aldeas Scholas Film, de Scholas Occurrentes, el cineasta confiesa que él y el Papa «encontramos un punto común entre arte y espiritualidad»
El director de cine Martin Scorsese ha enviado este jueves un saludo a los jóvenes reunidos en el Aula Nueva del Sínodo del Vaticano para participar en el II Encuentro Internacional del Sentido que organiza Scholas Occurrentes. Está unido a ellos por Aldeas Scholas Films, una productora audiovisual nacida de esta iniciativa impulsada por Francisco, quien pidió al cineasta italoamericano su colaboración para grabar con ellos el documental Aldeas: A News Story. Scorsese ha definido al difunto Pontífice como «un hombre al que admiraba, un hombre al que tuve mucha suerte de conocer y un hombre al que llegué a amar».
Según ha revelado realizador de Uno de los nuestros o Taxi Driver, él y Francisco «nos conocimos hace unos diez años y cada nuevo encuentro supuso un entendimiento mutuo que se fue profundizando y enriqueciendo». Como resultado, ambos «encontramos un verdadero punto en común entre el arte y la espiritualidad».
Scorsese ha matizado que «el Santo Padre no solo valoraba el arte» sino que «lo veía como una llamada, como una forma de abrir camino y penetrar la superficie de la existencia». Y ha recordado «una audiencia con artistas y escritores en el Vaticano en la que estuvo presente» donde Francisco les dijo explícitamente que «vosotros sois los ojos que ven y sueñan».
El regidor de Casino y Silencio ha compartido su interpretación de las palabras del Papa alegando que «tenemos un ojo de carne que ve lo que hay enfrente de nosotros y otro ojo de cristal con el que vemos nuestros sueños». También ha explicado que Francisco pensaba que «éramos capaces de ver el mundo con mayor profundidad». Incluso les llegó a decir literalmente que «tenéis una responsabilidad mayor y sois la voz de la inquietud del espíritu humano».
El director ha revelado también cómo el difunto Bergoglio «nos desafió a encontrar nuevas palabras, imágenes y gestos para expresar y mostrar el ejemplo de Jesús y sus enseñanzas de los Evangelios que abordan la esencia misma del corazón». De hecho, ya anunció públicamente en una entrevista con Los Angeles Times que, a raíz de un encuentro con Francisco en mayo de 2023, había escrito el guión de una película titulada A Life of Jesus que se centraría en sus enseñanzas «sin hacer proselitismo».
En cuanto a Aldeas: A News Story, el documental que está realizando con los chavales de Scholas Occurrentes, ha adelantado que «tiene un significado muy especial para mí porque es un viaje de vuelta a mis raíces en Sicilia». Pero «también es un homenaje al Santo Padre y un gesto cinematográfico que honra su memoria». Finalmente, ha elogiado del difunto Pontífice «su espíritu misionero y su sueño de crear una comunidad humana en constante expansión». «En este momento de la historia y de la humanidad es realmente una necesidad», ha concluido.