Luis Mas: «Me ilusiona hacer la música de la película sobre Carlo Acutis» - Alfa y Omega

Luis Mas: «Me ilusiona hacer la música de la película sobre Carlo Acutis»

Tras pasar por OT, el cantante hizo la banda sonora de la película Tengamos la fiesta en paz, de Juan Manuel Cotelo, y ahora está con la música de El cielo no puede esperar, el filme sobre Acutis de José María Zavala

José Calderero de Aldecoa
Mas en su estudio, trabajando para la película de José María Zavala. Foto cedida por Luis Mas.

¿Conocía la figura de Carlo Acutis antes de embarcarse en el proyecto?¿Cómo acabó en él?
Sí, había oído hablar de Carlo Acutis, aunque desconocía que se estuviera haciendo una película sobre él. Un día me llamó la productora ejecutiva, Inés Zavala, me dijo que encajaría perfectamente en el proyecto y me preguntó si me interesaba. A partir de ahí, investigué un poco más sobre Carlo,  me pareció interesante y acepté.

Acaban de presentar la canción oficial de la película. ¿Qué ha querido transmitir con ella?
Es una canción muy juvenil, fresca y alegre que habla de tener un espíritu apasionado por la vida, de soñar a lo grande, de hacer extraordinario lo ordinario. El tema habla de eso porque es lo que transmite la película, que, a su vez, muestra lo que fue la vida de Acutis. Es como un himno que nos resume sus enseñanzas.

De lo que ha ido sabiendo del beato, ¿con qué se queda? ¿Qué es lo que más le ha sorprendido?
Todavía estoy haciendo esa investigación de la que hablaba antes, porque esta es la canción oficial y aún nos encontramos trabajando en el resto de la banda sonora. Pero reconozco que me sorprendió mucho su funeral. Es impactante la cantidad de gente tan heterogénea que se congregó allí para despedirle. Desde luego, Carlo tenía algo especial.

¿Es creyente?
Sí, soy creyente, aunque no hago música específicamente para evangelizar. Me ilusiona participar en la banda sonora de la película sobre Carlo, porque, además, comparto con él la fe, pero trabajo en muchos otros proyectos y, al final, mi empeño es hacer las cosas de forma profesional en los trabajos que acepto. Dios es un compañero de vida y quien me anima a trabajar bien. La idea es hacer las cosas de la mejor manera posible, que el resultado sea bueno, para que atraiga por sí mismo, y que luego la gente pueda ir destapando capas y ver que mis motivaciones últimas son Dios e intentar hacer un mundo mejor.

¿De dónde le viene la fe?
Es algo de familia y también he ido a colegios cristianos, pero luego, a través de los años, la he ido haciendo mía.

¿Qué supuso pasar por la gala 0 de Operación Triunfo 2018?
Me ha dado mucha experiencia, aunque no sé si positiva o negativa. Desde luego, aprendí mucho de la vida en poco tiempo. Tuvo sus partes buenas, como por ejemplo la visibilidad tan potente que te da, pero esto tiene sus consecuencias. Esta es quizá la parte mala. Has de saber muy bien quién eres y a dónde vas, para no caer en puerto de nadie. Fue una experiencia corta, pero muy intensa. Me abrió los ojos y, gracias a eso, ahora me estoy dedicando más a hacer música para el cine.

De hecho, esta no es la primera película en la que participa. También le hemos podido escuchar en Tengamos la fiesta en paz, de Juan Manuel Cotelo.
Eso es. Además, es muy gracioso cómo llegué yo a ese proyecto, que es el más grande que he hecho hasta ahora, porque no era una película cualquiera, sino una película musical. Había once canciones. Fue un trabajo que realicé en dos años.

¿Y cómo le ficharon?
Resulta que Juan Manuel y su mujer estaban en un retiro espiritual por aquí, por Barcelona, al que también habían asistido mis padres. Y uno de esos días me llamó mi padre para contarme que había un director de cine y que viniera corriendo. La verdad es que me pareció un poco raro, pero fui para hacer caso a mi padre. Así nos conocimos. Me dijo que tenía un guion de 15 páginas, que si quería me lo mandaba para que yo hiciera una maqueta. En aquel momento no sabía quién era Juan Manuel, pero acepté y lo hice. A él le gustó el trabajo y, al final, hice toda la banda sonora. Esos dos años, la verdad es que pasaba más tiempo en la casa de Juan Manuel que en la mía.

¿Qué le pareció la película?
Tiene una música buenísima [Risas]. En serio. Me gustó mucho. Está triunfando, creo que ya se ha estrenado en 15 países. Y el tema todos lo podemos hacer nuestro. ¿Quién no tiene problemas o pequeños roces en su casa? Es lo más natural. La pregunta es qué estás dispuesto a hacer para que eso mejore.

Córdoba acoge a la música católica

Desde este viernes 4 de noviembre hasta el domingo día 6, Córdoba acogerá la VIII edición del Encuentro de Músicos Católicos Contemporáneos, organizado por la Subcomisión para la Juventud y la Infancia de la CEE y con el lema Instrumentos de tu paz. El objetivo es «seguir potenciando el diálogo con los jóvenes desde una identidad católica a través de la música» y utilizar esta «como lenguaje y expresión de fe en el joven y como servicio a la evangelización», explican los organizadores.

La cita, además, forma parte del proyecto Esperanza en el presente, con el que la subcomisión quiere «ofrecer formación continuada, acompañamiento espiritual, y asesoramiento profesional a los músicos, así como potenciar los nuevos talentos de los jóvenes».

El programa incluye varias ponencias y talleres, como el que explicará cómo se organiza un concierto-oración, o la entrega de los premios SPERA 2021, que reconocen las piezas musicales del sector más destacadas del año anterior. El encuentro concluirá con una vigilia de oración musical y con una Eucaristía en la catedral.