Los tres caminos que el Papa marca a Cáritas: los últimos, el Evangelio y la creatividad
Recibe en audiencia a miembros de las delegaciones de la entidad eclesial en Italia en el 50 aniversario de su fundación
El Papa Francisco ha recibido este sábado a miembros de Cáritas Italia en el 50 aniversario de su fundación. Un encuentro en el que ha marcado tres caminos a seguir por esta institución eclesial: los últimos, el Evangelio y la creatividad.
El primero al que se ha referido el Pontífice es el camino de los últimos. «La caridad es la misericordia que va en busca de los más débiles, que avanza hasta las fronteras más difíciles para liberar a las personas de la esclavitud que las oprime y hacerlas protagonistas de su propia vida», ha explicado.
Y ha añadido que es en el contacto con los pobres donde se aprende: «La historia no se mira desde la perspectiva de los vencedores, que la hacen parecer bella y perfecta, sino desde la perspectiva de los pobres, porque es la perspectiva de Jesús. Son los pobres los que ponen el dedo en la llaga de nuestras contradicciones e inquietan nuestra conciencia de forma saludable, invitándonos a cambiar».
En segundo lugar, ha hablado del camino del Evangelio, esto es, el estilo que hay que tener: «Es el estilo del amor humilde, concreto pero no vistoso, que se propone pero no se impone. Es el estilo del amor gratuito, que no busca recompensas. Es el estilo de la disponibilidad y del servicio, a imitación de Jesús que se hizo nuestro siervo».
Asimismo, ha manifestado que este camino «nos muestra que Jesús está presente en cada pobre». Y ha añadido: «Es bueno que lo recordemos para liberarnos de la tentación, siempre recurrente, de la autorreferencia eclesiástica y ser una Iglesia de ternura y cercanía, donde los pobres son bienaventurados, donde la misión está en el centro, donde la alegría nace del servicio».
El tercer camino es, según el Papa, el de la creatividad. En este sentido, ha hecho una llamada a no desanimarse ante el creciente número de pobres y nuevas pobrezas. «Seguid cultivando sueños de fraternidad y sed signos de esperanza. Contra el virus del pesimismo, inmunizaros compartiendo la alegría de ser una gran familia. En este ambiente fraterno el Espíritu Santo, que es creador y creativo y poeta sugerirá nuevas ideas, adecuadas a los tiempos que vivimos», ha afirmando.
Prestar atención a los jóvenes
Finalmente, el Papa ha pedido a los miembros de Cáritas que presten atención a los jóvenes, pues «son las víctimas más frágiles de esta época de cambio», pero, ha continuado, «también son los artífices potenciales de un cambio de época».
«No son el porvenir, son el presente, pero son los protagonistas del porvenir. Nunca se pierde el tiempo que se les dedica para tejer juntos, con amistad, entusiasmo y paciencia, relaciones que superen las culturas de la indiferencia y las apariencias. Para vivir no bastan los likes: se necesita fraternidad, se necesita alegría verdadera. Cáritas puede ser una gimnasio de vida para ayudar a muchos jóvenes a descubrir el sentido del don, para que prueben el buen sabor de redescubrirse a sí mismos dedicando su tiempo a los demás», ha concluido.