Los Legionarios de Cristo reconocen «dos casos nuevos» en su quinto informe sobre los abusos - Alfa y Omega

Los Legionarios de Cristo reconocen «dos casos nuevos» en su quinto informe sobre los abusos

Además de lo ocurrido recientemente en el colegio Highlands El Encinar, en 2024 otro sacerdote fue denunciado por unos hechos ocurridos en 2009

José Calderero de Aldecoa
Fachada del colegio Highlands El Encinar
Fachada del colegio Highlands El Encinar. Foto: Colegios RC.

Los Legionarios de Cristo han presentado la quinta edición de su informe Verdad, justicia y sanación, que reconoce la aparición de «dos casos nuevos» de abusos sexuales en el seno de la congregación en el último año. Uno de ellos hace referencia a un caso del pasado, pero que todavía no ha prescrito. «Fue denunciado por vez primera en 2024, y puesto en conocimiento de las autoridades penales y eclesiásticas por la propia congregación», se lee en el informe.

El segundo caso es el denunciado ante las autoridades policiales y judiciales en marzo de 2025 por familias de Highlands El Encinar contra el excapellán del colegio. Un caso que la propia congregación ha presentado también ante la justicia eclesiástica.

En total en España «hay identificados 13 casos desde 1941 hasta hoy». Todos se presentaron ante la justicia eclesiástica y cuando no estaban prescritos ante la penal estatal», reconocen los legionarios al mismo tiempo que informan de que «tres de estos procesos no han concluido aún».

De los 13 casos, seis hacen referencia a sacerdotes, y fueron identificados en una investigación histórica que realizó la congregación para analizar lo ocurrido en torno a esta lacra entre 1941 y 2019. Otro más tuvo lugar en 2017, pero el proceso fue sobreseído. El religioso acusado, sin embargo, abandonó los legionarios. En el informe también se habla de dos monitores laicos denunciados en 2014 y 2017 de los cuáles uno fue condenado y otro juzgado no culpable, y 4 casos de sacerdotes denunciados con posterioridad a la investigación histórica, en 2022, 2023, 2024 y 2025. Los cuatro fueron puestos ante la justicia eclesiástica y tres ante la penal por no haber prescrito.

Con muchos de los afectados, la institución ya ha aprendido un camino de sanación. Concretamente, hay 12 víctimas que discurren esta senda a través del canal externo Eshmá; otras dos a través del canal institucional y una ha acudo a la Asociación Acogida Betania para ser acompañada. A nivel internacional, los Legionarios de Cristo han emprendido caminos de sanación con 61 de las aproximadamente 170 víctimas de abuso sexual contra menores de las que se tiene noticia, y con 40 a través del canal independiente Eshmá.

Petición de perdón

En esta ocasión, el informe venía acompañado de una carta del padre Javier Cereceda, director de los Legionarios de Cristo en España, en la que rememoraba una carta anterior, «de hace solo diez días», en la que «me ponía en contacto con todos vosotros para compartir la profunda tristeza que estamos viviendo por los graves hechos denunciados en el colegio Highlands School El Encinar».

Estos sucesos «nos ponen una vez más frente a la terrible realidad del fenómeno de los abusos» y «nos llevan a renovar nuestro compromiso como institución de no claudicar en nuestra lucha contra ellos». No obstante, «sabemos que nunca será suficiente ni demasiado todo lo que pongamos de nuestra parte», pero «es nuestro objetivo que nuestra congregación asuma el compromiso constante de proporcionar los ambientes seguros que las personas a las que acompañamos necesitan y merecen, y de revisar permanentemente nuestra cultura institucional para que esto sea posible».

Por último, el director de los Legionarios de Cristo en España dice ser consciente de que el caso del Highlands El Encina «vuelve a reavivar vuestro dolor, y por eso, os quiero pedir de nuevo perdón». Y añade: «Perdón no solo por vuestras heridas del pasado, sino porque vuelvan a aparecer con fuerza en vuestras vidas ahora. Perdón por haceros sentir en estos momentos que ese dolor y vuestra lucha no está sirviendo para este cambio de cultura institucional en el que parece que no logramos avanzar, como si las cosas que nos compartís no aportasen nada en este caminar».