Los agustinos piden perdón «por el sufrimiento causado» por el cura acusado de abuso sexual en Alicante
La orden ya ha indemnizado a las dos víctimas denunciantes. El religioso, Ángel Escapa, había sido director y profesor del colegio Agustinos y se encuentra apartado de responsabilidades pastorales
La Provincia agustiniana de San Juan de Sahagún ha emitido este sábado un comunicado en el que muestra «su dolor y repulsa ante cualquier caso de abuso», y lamenta profundamente los abusos sexuales de los que se acusa a un sacerdote de la orden, el agustino Ángel Escapa.
Los hechos se remontan a finales de los años 70, cuando las dos víctimas denunciantes —los dos lo han hecho ante la Orden, y una de ellas también ante el Defensor del Pueblo—, aseguran que hubo tocamientos y acercamientos de carácter sexual. En aquel momento, ellos estaban en primaria.
En la nota, los agustinos reconocen que «ven cuanto la Provincia tuvo conocimiento de la denuncia, se dieron los pasos oportunos para iniciar la investigación y el proceso de reparación integral a las víctimas». De hecho, después de llevar a cabo las primeras investigaciones internas, se dio plena credibilidad a la denuncia, remitiéndola al Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano.
Aunque el dicasterio decidió no levantar la prescripción de los hechos y archivar el caso, suponiendo esto la conclusión del procedimiento sancionador, «la Provincia decidió continuar con el proceso restaurativo de las víctimas». No solamente con una indemnización económica, sino también con «escucha y petición de perdón, así como paliar otras necesidades que puedan redundar en el bienestar de las personas que han denunciado los hechos».
Según informa el comunicado, Escapa «ha estado durante todo este tiempo acompañado por sus superiores y apartado de cualquier responsabilidad pastoral directa, a través de medidas cautelares para no realizar actividades con menores». Además, la Provincia ha reiterado que seguirá trabajando para ofrecer la mejor educación en sus centros y ha recordado las distintas plataformas de prevención, atención y reparación de las víctimas y sus entornos. Algunos de ellos son: un canal independiente de teléfono y Whatsapp en los números 615 263 699 y 649 286 826 y el correo electrónico escuchamos@eshma.eus, a través de los cuales se puede comunicar cualquier situación inadecuada.