Libros 809 - Alfa y Omega

Libros 809

Ricardo Benjumea

El director de Magnificat, el sacerdote Pablo Cervera, reúne a 22 obispos españoles, al comienzo del Año de la fe, para explicar las dos grandes partes del Catecismo: el Credo y los Sacramentos. El libro, de algo menos de 150 páginas, publicado por San Pablo, lleva por título de La belleza de la Fe, y está conformado por breves catequesis, con un primer capítulo sobre ¿Qué es creer, hoy?… Monseñor Berzosa cierra esta especie de prefacio con un bello decálogo: «Fe es tener los ojos, las manos, y el corazón del mismo Jesús…». Sigue la explicación de cada parte del Credo. «El acto de fe no es un acto solitario», sino que se cree en la Iglesia, subraya el obispo de Córdoba, al hablar de Dios Padre todopoderoso. Para escribir sobre la creación del cielo y tierra, nada mejor que un obispo franciscano. «Necesitamos recuperar las zonas verdes de nuestra civilización, y no de un modo fugaz, como paréntesis extraordinario que dura un suspiro con maldita fecha de caducidad», afirma el arzobispo de Oviedo, monseñor Jesús Sanz. Le siguen los monseñores Munilla, Reig Pla, Catalá, Cerro, Barrio, Cristau…

La segunda parte está dedicada a los sacramentos. Escribe, por ejemplo, el arzobispo de Pamplona y Tudela, monseñor Francisco Pérez: los matrimonios y familias cristianas «se tienen que preparar para dirigirse especialmente a aquellos que se han alejado de la Iglesia». El libro se completa con un epílogo del biblista Klemens Stock, jesuita, sobre la parte moral del Catecismo: el Decálogo y las Bienaventuranzas.

La belleza de la Fe
Autor:

Pablo Cervera Barranco

Editorial:

San Pablo

Año de publicación:

2012

Páginas:

144

El sacerdote y periodista Manuel Bru publica La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz, que, por si había alguna duda sobre su finalidad, lleva por subtítulo: Antecedentes de un género desinformativo. La Fundación Crónica Blanca y la Editorial Ciudad Nueva editan este libro de 190 páginas, que narra una «confrontación que parece un preludio de situaciones que vivimos hoy», explica, en el prólogo, el obispo de Cádiz, monseñor Zornoza. Se abrió entonces la veda a «una auténtica difamación que se caracteriza por la omisión tendenciosa de lo esencial, los lugares comunes, la ridiculización de lo sagrado», un proceso que «desemboca finalmente en la persecución religiosa de triste memoria en los años de la Segunda República». Se trata de un estudio serio y ecuánime, que no omite las deficiencias en la propia Iglesia en España, en su difícil relación con la modernidad. El autor se mueve con soltura por los debates parlamentarios y periodísticos de la época, e incluye abundantes y amenas citas, aunque su propósito no es tanto escribir un libro de Historia, como reflexionar sobre la libertad religiosa, o los límites de la libertad de expresión, y para ello mira los hechos desde la perspectiva actual del magisterio de la Iglesia. El estilo es ameno, y, además, se agradece un contrapunto a la habitual visión edulcorada de las Cortes de Cádiz.

La prensa anticlerical en las Cortes de Cádiz
Autor:

Manuel María Bru Alonso

Editorial:

Ciudad Nueva

Año de publicación:

2012

Páginas:

192

Precio:

13,00 €