La UE desoye las peticiones de la Iglesia y ratifica su apuesta por el rearme
En el mismo día en que León XIV había clamado contra «la imposición de la ley del más fuerte» el Consejo Europeo acordó «seguir aumentando sustancialmente el gasto en defensa y seguridad»
Los líderes de la Unión Europea (UE), reunidos en la cumbre de verano del Consejo Europeo, acordaron este jueves acelerar la consecución de capacidades militares en «plena coherencia» con la OTAN. Es necesario «seguir aumentando sustancialmente el gasto en defensa y seguridad» de Europa, aseguraron.
El día anterior, los Estados miembro de la Alianza Atlántica habían decidido en la cumbre de La Haya invertir en los próximos diez años el 5 % de su PIB en gastos de defensa. «Deben acelerarse los trabajos sobre capacidades en los ámbitos prioritarios definidos a escala de la UE, en plena coherencia con la OTAN», indicaron los líderes comunitarios en unas declaraciones que recoge EFE.
Ya este viernes, en la rueda de prensa final, el presidente del Consejo, António Costa, señaló que los Estados comunitarios se habían centrado en «cómo gastar mejor: invertir juntos, de manera más racional, más eficiente, como un equipo».
«No necesitamos duplicar las mismas capacidades en cada Estado miembro. Lo que necesitamos es eficiencia y un reparto justo de la carga», añadió. El objetivo es «construir un sistema común de defensa europea que disuada la agresión». Para ello, encargaron a la Comisión Europea y a la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, una hoja de ruta hasta 2030.
Esta cuestión también podría afectar a la gestión de las migraciones. El Consejo Europeo subrayó que «la defensa de todas las fronteras terrestres, aéreas y marítimas de la UE contribuye a la seguridad de Europa en su conjunto», en particular por lo que respecta a la frontera oriental. Por ello pidió a la Comisión Europea y a Kallas presentar nuevas propuestas para reforzar la movilidad militar.
Voces de la Iglesia
El mismo jueves, el Papa León XIV había criticado «la falsa propaganda del rearme». En un discurso a los participantes en la Asamblea Plenaria de la Reunión de Organismos de Ayuda a las Iglesias Orientales (ROACO), denunció que «crea la vana ilusión de que la supremacía resuelve los problemas en lugar de alimentar el odio y la venganza».
«La gente no puede morir por noticias falsas», reivindicó. En un mensaje muy duro, el Santo Padre expresó su tristeza por cómo en distintos contextos se está viendo «la imposición de la ley del más fuerte, con la que se legitiman los propios intereses».
Por su parte, la Comisión de Conferencias Episcopales de la UE (COMECE) había pedido específicamente al Consejo Europeo que «el gasto de defensa siga siendo proporcionado a las necesidades actuales». Esta petición se incluía en el artículo de reflexión El papel de la UE en un mundo cambiante: de la visión fundacional a la misión global, que COMECE hizo público el pasado lunes precisamente como contribución de cara al encuentro del Consejo Europeo.
En él, la Iglesia en la UE invitaba a la Unión a «permanecer fiel a su vocación de ser un proyecto de paz que promueve el desarrollo humano sostenible y practica la solidaridad», tanto dentro como fuera de sus fronteras. También pide la elaboración de una Estrategia Europea de Paz, un marco que fortalezca un abordaje integral a la seguridad.