Gabriel Albiac (Utiel, 1950), catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense, ya es bien conocido en estas páginas. Si en 2023 publicaba Elogio de la filosofía (La esfera de los libros), regresa ahora a las librerías de la mano de la misma editorial con un libro de título atrevido: El eclipse del padre. Una crítica de la razón ‘woke‘. Este nuevo ensayo demuestra que nuestro autor está en un excelente momento creativo, pero también que anda con ganas de meterse en problemas. En el tiempo de la ideología de género y la «cultura de la cancelación» —que de cultura tiene muy poco— mentar la figura del padre es sacar un tema delicado.
He aquí, sin embargo, que Albiac se atreve a tomar al padre —mejor dicho, su muerte simbólica en nuestro tiempo y la consiguiente crisis de la paternidad— como clave para analizar los dogmas de la «razón woke» y sus construcciones: las identidades fluidas, la disolución de la familia y el creciente poder del Estado y la configuración de su autoridad sobre los ciudadanos, cada vez más sometidos, desorientados y distraídos —recuerden la reflexión del poder como teatro que tanto recuerda Albiac— mientras se van convirtiendo en súbditos o, más bien, en esclavos.
Estructurado en 16 capítulos organizados en cinco partes, más un prólogo y un epílogo —que lleva el elocuente título de «Padre nuestro»— Albiac emprende un viaje que puede conducirnos a lugares a los que no querríamos ir. Me impresionó, en particular, el capítulo 12, titulado «Tres musas y un fait divers». Comienza con un párrafo intrigante: «Nunca una ciudad estuvo tan irrevocablemente regida por emperatrices huérfanas de peso paterno cuanto el parisino Montparnasse, mutado, tras la Gran Guerra, en reino estético del matriarcado surrealista. Que alguna de esas amazonas hubiera sido minuciosamente adiestrada por la NKVD de Stalin nada esencial cambia. Es de justicia recordar algunos de sus nombres».
A partir del deslumbrante tesoro de la cultura griega —se dan cita Hesíodo, Homero, Heráclito— y sin desdeñar la poesía moderna, el cine de ciencia ficción o la novela decadentista, Albiac va desarrollando la crítica. Parece que lo ha leído todo, lo ha escuchado todo, lo ha contemplado todo —¡ay!— y de todo conserva memoria. Cuando lo leía recordaba nuestras conversaciones sobre la atroz carga de lucidez que se le impone al filósofo: la «razón woke» no es una oveja descarriada de la cultura, sino una consecuencia de una serie de destrucciones; entre ellas, la de la paternidad.
Este libro rebosa, en suma, de esa lucidez y de esa erudición que caracterizan a Albiac y que tanto necesitamos en nuestro tiempo.
Gabriel Albiac
La esfera de los libros
2025
232
18,90 €
