La nueva evangelización, ante el Día de Europa
Ayer, 9 de mayo, aniversario de la Declaración Schuman, se celebró el día de Europa, y este sábado, más de 300 movimientos saldrán a evangelizar en las calles de más de 130 ciudades del Viejo Continente. ¿El objetivo? Recordar los valores y el alma que han forjado Europa, comunidad que no puede reducirse al mercado. El centro de las celebraciones tendrá lugar en Bruselas, en el Square Meeting Centre, donde se encontrarán representantes de los movimientos junto a exponentes de las instituciones europeas. Herman Van Rompuy, Presidente del Consejo Europeo, está preparando un mensaje en vídeo que se transmitirá a todas las ciudades que se unirán al encuentro. Intervendrán, asimismo, Maria Voce, presidenta del Movimiento de los Focolares, y Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de Sant’Egidio, actual ministro en Italia para la Cooperación internacional y la integración. Tomará también la palabra Thomas Römer, de la Asociación Cristiana de Jóvenes, más conocida por las siglas de su nombre en inglés YMCA, movimiento social juvenil de raíces protestantes.
Este encuentro, que llega a su tercera edición, hunde sus raíces en la primera reunión de los movimientos eclesiales y nuevas comunidades que convocó Juan Pablo II en Pentecostés de 1998. A este compromiso de colaboración se unieron luego representantes de otras confesiones cristianas. En la ciudad de Roma, se han unido al encuentro, entre otros, la Acción Católica, la Comunidad de Sant’Egidio, la Comunidad Nuevos Horizontes, Cursillos de Cristiandad, los Equipos de Notre Dame, la Institución Teresiana, el Movimiento de los Focolares, el Movimiento Regnum Christi y la Renovación Carismática. (Es posible seguir el encuentro a través de Internet, en la web: www.together4europe.org).

Otra de las celebraciones en torno al Día de Europa es el XII Congreso para la Catequesis, que se celebra en Roma, del 7 al 10 de mayo, organizado por el Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (CCEE) y dedicado en particular a la iniciación cristiana de niños y jóvenes. Participan representantes de 33 episcopados (por parte española, el obispo de Tortosa, monseñor Javier Salinas, presidente de la Subcomisión episcopal de Catequesis). Ayer, 9 de mayo, el cardenal Péter Erdö, arzobispo de Budapest y presidente del CCEE, presidió la Misa por Europa. Al cierre de esta edición, estaba prevista la presentación de un sondeo europeo sobre el estado de la catequesis, con motivo del 20 aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia católica.