La muerte del Papa une a Trump, Putin y Zelenski - Alfa y Omega

La muerte del Papa une a Trump, Putin y Zelenski

Mandatarios de todo el mundo se suman a las condolencias por la muerte de Francisco

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
El Papa con Trump en su encuentro de 2017
El Papa con Trump en su encuentro de 2017. Foto: CNS.

La muerte del Papa Francisco ha generado una ola de condolencias a nivel mundial. Diversos líderes políticos de todo el orbe se han manifestado este lunes de Pascua conmovidos por el fallecimiento del Pontífice.

Así, desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha compartido un comunicado con un mensaje de fe: «¡Descansa en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron!», reflejando el impacto espiritual que el pontífice tuvo en millones. Desde Kiev, el presidente Volodymyr Zelensky ha destacado el papel del Papa en tiempos de conflicto, pues «sabía dar esperanza, aliviar el sufrimiento mediante la oración y promover la unidad», recordando también sus constantes llamadas a la paz y que «rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos». Del otro lado del frente bélico, el presidente ruso Vladimir Putin ha reconocido que «durante todos los años de su pontificado promovió activamente el diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana, así como la interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede». Asimismo, lo ha definido como «un fiel servidor de la enseñanza cristiana, sabio religioso y estadista, consecuente defensor de los altos valores del humanismo y la justicia».

Junto a ellos, el presidente francés Emmanuel Macron subrayó la misión del papa de acercar a la Iglesia a los más necesitados, pues «desde Buenos Aires hasta Roma, el Papa Francisco quiso que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más pobres entre los pobres», añadiendo su deseo de «que esta esperanza se reavive una y otra vez más allá de su figura». Los fieles «pueden encontrar consuelo en la idea de que el legado del Papa Francisco seguirá guiándonos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo», ha escrito por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Al otro lado del Atlántico, el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha lamentado la pérdida de una figura que, en sus palabras, «fue una voz de respeto y acogida al próximo, capaz de propagar el amor, la tolerancia y la solidaridad», y ha destacado que «con su simplicidad, valentía y empatía, Francisco trajo al Vaticano el tema del cambio climático».

Finalmente, el presidente argentino Javier Milei, aun con los desencuentros que en el pasado mantuvo con el Pontífice, ha reconocido que «a pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí».