La Mesa por la Hospitalidad de Madrid pide diálogo entre los diferentes gobiernos para resolver la crisis en el aeropuerto - Alfa y Omega

La Mesa por la Hospitalidad de Madrid pide diálogo entre los diferentes gobiernos para resolver la crisis en el aeropuerto

Buscan soluciones para «las personas sin hogar que pernoctan» en Barajas. Proponen objetivos a corto, medio y largo plazo y demandan «unificar posturas»

Rodrigo Moreno Quicios
Una persona se prepara para pernoctar en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, a 12 de mayo de 2025, en Madrid (España)
Una persona se prepara para pernoctar en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, a 12 de mayo de 2025, en Madrid (España). Foto: Diego Radamés, Europa Press.

La Mesa por la Hospitalidad del Arzobispado de Madrid pide diálogo entre las diferentes administraciones y AENA «para resolver la crisis de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto de Madrid». Así lo ha dicho en un comunicado que ha emitido este lunes y que se hace eco de las demandas que ya elevó el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid.

Según este organismo formado por varias vicarías de la archidiócesis, la Delegación de Migraciones y otras entidades como Cáritas, CONFER, Pueblos Unidos, Justicia y Paz, SERCADE o la Comunidad de Sant’Egidio, «el incremento de personas sin hogar, que ha sido notado con alarma, resalta la vulnerabilidad de muchas personas que, por diversas circunstancias, se ven obligadas a refugiarse en lugares como el aeropuerto». Según los firmantes, estos perfiles buscan así «la seguridad que no encuentran en las calles de la ciudad».

De acuerdo con la Mesa por la Hospitalidad —y tal como dicen al comenzar su carta— «el trabajo de campo realizado durante los últimos meses evidencia la necesidad urgente de un trabajo coordinado entre las administraciones, AENA y las entidades sociales». Proponen objetivos a corto, medio y largo plazo.

En el corto, esperan que este diálogo permita «evitar expulsiones sin alternativas del aeropuerto», «crear una mesa de coordinación entre administraciones y entidades» y «aumentar la presencia de servicios sociales en el aeropuerto».

En el medio, piden «establecer recursos de alojamiento para la atención temprana del sinhogarismo cerca del aeropuerto» e «incrementar la oferta de pernocta para las personas que lo necesiten».

Y en largo, «fortalecer políticas sociales y de vivienda», «revisar profundamente la política de vivienda en la región» y «desarrollar estrategias regionales de sinhogarismo para garantizar una solución integral».

Finalmente, reivindican la necesidad urgente de «unificar posturas entre las diferentes administraciones, evitar la estéril confrontación, y promover un trabajo conjunto para encontrar soluciones dignas y efectivas».