La ley Celaá nos atañe a todos - Alfa y Omega

La ley Celaá nos atañe a todos

La ley Celaá avanza en un momento de incertidumbre y sin consenso, cuando lo que haría falta es «un gran pacto de Estado»

Alfa y Omega

La plataforma Más plurales, más libres, más iguales había recabado más de 1,2 millones de firmas contra la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) al cierre de esta edición, poco antes de que la Comisión de Educación del Congreso vote el informe de la ponencia que ha cribado las más de 1.160 enmiendas parciales presentadas y se dé así un paso más en su tramitación.

Aparte de que medidas como el refuerzo de la inmersión lingüística en Cataluña acordado entre el Gobierno y los nacionalistas, la prohibición de dar conciertos a la educación diferenciada o la prohibición de ceder suelo público a centros concertados solo echan más leña al fuego, desde la plataforma aciertan al señalar que la denominada ley Celaá es «una ley partidista e ideológica». El texto avanza, además, en un momento de gran incertidumbre y sin consenso alguno, cuando lo que haría falta es «estabilidad» y «un gran pacto de Estado».

Como denuncian los impulsores de Más plurales –que agrupa a las entidades titulares, familias y profesionales de la concertada–, es muy peligroso que la ley introduzca cortapisas al derecho de las familias a elegir la educación de sus hijos y a la autonomía de los centros. También es preocupante que se desdibuje la asignatura de Religión y que se ponga en cuestión la existencia de los centros de educación especial, haciendo oídos sordos a las peticiones de padres y alumnos.

Hay quien lamenta que esta protesta masiva contra la LOMLOE llegue a estas alturas y que no se hayan sumado esfuerzos antes. Pero nunca es tarde para recordar que la educación nos atañe a todos porque «es una de las formas más efectivas de humanizar el mundo y la historia», en palabras del Papa Francisco al relanzar el Pacto Educativo Global. «Nuestro futuro no puede ser la división y el empobrecimiento de las facultades de pensamiento e imaginación, de escucha, diálogo y comprensión mutua», asevera. Tomemos nota.