La Iglesia mexicana reivindica un sistema migratorio seguro ante la oleada de protestas en EE. UU. - Alfa y Omega

La Iglesia mexicana reivindica un sistema migratorio seguro ante la oleada de protestas en EE. UU.

Trump ha anunciado cambios en las políticas migratorias debido a las quejas de grandes empresarios agrícolas y hoteleros, que están perdiendo «trabajadores excelentes e irremplazables»

Ester Medina Rodríguez
Para este sábado hay convocadas manifestaciones en más de 1.800 puntos de Estados Unidos
Para este sábado hay convocadas manifestaciones en más de 1.800 puntos de Estados Unidos. Foto: OSV News / Daniel Cole, Reuters.

Se cumple una semana desde que el pasado 6 de junio miles de personas salieran a las calles de Los Ángeles, en Estados Unidos, como respuesta a las duras políticas migratorias de la administración Trump, que incluyen insistentes redadas para detener a migrantes, incluso en sus lugares de trabajo y ocio, y deportaciones masivas. Desde entonces, las protestas —la mayoría de ellas pacíficas—, se han extendido a otras ciudades como Nueva York, Boston o Atlanta. Es tan grande la indignación que para este sábado hay convocadas manifestaciones en más de 1.800 puntos del país, en un día en el que también se celebran el 79 cumpleaños del presidente y el Día de la Bandera.

Ante los innumerables arrestos y el clima de tensión que se vive en las calles, las parroquias de Los Ángeles dedicaron las Eucaristías de este miércoles por la paz. Por su parte, el obispo de Matamoros Reynosa, en México, Eugenio Lira, también ha alzado la voz y ha emitido un comunicado en el que reconoce que sigue «con dolor y preocupación la complicada situación que se ha suscitado a raíz de las redadas masivas para detener a migrantes indocumentados».

Esta realidad no es desconocida para Lira, puesto que su diócesis se sitúa en plena frontera con Estados Unidos y, además, es también responsable de la delegación episcopal de pastoral de Movilidad Humana. «No todos los migrantes indocumentados son delincuentes. Es más, la gran mayoría contribuyen al bien de las comunidades en las que viven y trabajan», ha señalado.

En el escrito, firmado también por el presidente y el secretario general de la Conferencia Episcopal Mexicana, Lira ha hecho alusión a las palabras que dijo el Papa León XIV en el discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede el pasado 16 de mayo, en el que recalcó que «nadie puede eximirse de favorecer contextos en los que se tutele la dignidad de cada persona… sean estos ciudadanos o inmigrantes». A lo que el obispo mexicano ha añadido la necesidad de un sistema migratorio seguro, «que permita hacer las cosas bien, sin tener que recurrir a otros caminos que solo terminan complicando la vida de todos».

Trump anuncia cambios en las políticas migratorias

Según ha adelantado el propio presidente Donald Trump este jueves, se avecinan cambios en las políticas migratorias, después de que grandes empresarios se hayan quejado porque sus medidas les están «quitando excelentes trabajadores con amplia experiencia», ha adelantado él mismo en la red social Truth Social. «Nuestros agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio han estado afirmando que nuestra agresiva política migratoria les está quitando trabajadores que son casi imposibles de reemplazar. Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los delincuentes de Estados Unidos. ¡Se avecinan cambios!».

Estas quejas se deben a que muchas personas de origen extranjero tienen miedo a ir a sus lugares de trabajo por miedo a las intensas redadas, por las que pueden ser detenidos y deportados. Y gran parte de la mano de obra agrícola y hostelera son migrantes.

A falta de conocer esas medidas, sería la primera vez que Trump reconoce las consecuencias negativas de sus políticas migratorias. Aun así, el mandatario no ha desaprovechado la oportunidad de arremeter contra la administración de su antecesor, Joe Biden, asegurando que «en muchos casos, los delincuentes lograron entrar al país gracias a su absurda política de fronteras abiertas».