La Iglesia en España estudia «un nuevo ministerio laical de acogida» a migrantes - Alfa y Omega

La Iglesia en España estudia «un nuevo ministerio laical de acogida» a migrantes

Los delegados de Pastoral con las Personas Migradas publican las conclusiones de su último encuentro. Denuncian los retrasos en las citas para solicitar asilo y piden facilitarles el alquiler de vivienda y el empadronamiento

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
Un momento del último encuentro de delegados de Pastoral con las Personas Migradas
Un momento del último encuentro de delegados de Pastoral con las Personas Migradas. Foto: CEE.

«Discernir la conveniencia de un nuevo ministerio laical de la acogida» de los migrantes. Esta es una de las conclusiones de las Jornadas de Delegados y Agentes Diocesanos de Pastoral con Personas Migradas que se celebraron la semana pasada en Madrid y que reunieron a más de 100 personas de 44 diócesis.

El comunicado, firmado por Xabier Gómez, director del Departamento de Migraciones de la CEE, afirma que los participantes se centraron en identificar brechas y retos que dificultan la acogida e integración de los migrantes, estudiando «respuestas concretas a estos desafíos». Así, llaman la atención sobre «la importancia de un trabajo digno y el acceso a la vivienda como derechos fundamentales», y en este sentido denuncian «la dificultad de acceso al empadronamiento y sus graves consecuencias, como la falta de acceso a la enseñanza, a la sanidad y a los recursos sociales en situaciones de multivulnerabilidad, así como la imposibilidad de regularizar su situación administrativa».

Junto a ello, los delegados de Pastoral de Migraciones recuerdan a los Ayuntamientos «la obligación legal de inscribir a los vecinos que realmente viven en el domicilio», para así «incluirlos en el padrón municipal». Asimismo, piden a la sociedad civil y a los católicos propietarios de vivienda de alquiler «romper con estereotipos racistas» y facilitar el acceso a un hogar a estas personas.

En esta misma línea de soluciones concretas al problema de la vivienda, afirman la necesidad de «promover modelos de hospitalidad y estructuras de acogida urgente», que impliquen a «particulares, vida consagrada y diócesis», de modo que ofrezcan «espacios habitacionales o inmuebles» para migrantes. Y, por último, interpelan a «algunas diócesis concernidas por la despoblación» a implicarse en la Mesa del Mundo Rural y en sus objetivos en materia de vivienda.

Citas e ILP

Además, denuncian «el retraso en la obtención de citas para solicitar y renovar asilo», lo cual «contribuye a las mafias de compraventa de citas y dejan a las personas totalmente desprotegidas y desamparadas», y recuerdan que «no podemos normalizar abusos» al contratar a trabajadoras de hogar y cuidados.

Continuar con los Círculos de Silencio y colaborar con la red eclesial de apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular para una regularización extraordinaria de migrantes son algunas otras medidas que solicitan los agentes de Pastoral con las Personas Migradas.