La Iglesia defiende la libertad religiosa en EE. UU.
El Comité para la Libertad Religiosa, órgano de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, publicó, el 12 de abril, el documento Nuestra primera y más querida libertad. «La libertad religiosa está siendo atacada, en nuestro país y en el extranjero», se lee. Los obispos norteamericanos muestran su preocupación por una serie de restricciones a la libertad religiosa; entre ellas, que la reforma sanitaria del presidente Obama vaya a obligar a todas las entidades —incluidas las religiosas— a contratar seguros para sus empleados que cubran aspectos como la contracepción, la esterilización y productos abortivos. Denuncian también la existencia de leyes que penalizan la ayuda a inmigrantes sin papeles, o la discriminación a las instituciones caritativas por su oposición al aborto. El documento incluye una llamada a todos los fieles a comprometerse en la defensa de la libertad religiosa. Los obispos piden a las diócesis que organicen una Quincena por la libertad, entre el 21 de junio (fiesta de Santo Tomás Moro) y el 4 de julio (Día de la Independencia), y proponen que la solemnidad de Cristo Rey sea un día dedicado a predicar sobre la libertad religiosa.