La Iglesia de Madrid acogerá un acto de reconocimiento a las víctimas de abusos - Alfa y Omega

La Iglesia de Madrid acogerá un acto de reconocimiento a las víctimas de abusos

Se tratará de un «espacio de encuentro, reparación y testimonio que quiere responder a lo que las víctimas nos van diciendo», ha dicho el cardenal Cobo en la clausura del I Congreso Internacional Jordán

José Calderero de Aldecoa
El arzobispo de Madrid durante la clausura del I Congreso Jordán
El arzobispo de Madrid durante la clausura del I Congreso Jordán. Foto: Compañía de Jesús.

«La Iglesia de Madrid acogerá, a principios del próximo curso, un acto sencillo de reconocimiento a las víctimas de abusos». Así lo ha anunciado el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, durante la clausura del I Congreso Internacional Jordán, una cita organizada por la Compañía de Jesús para reflexionar sobre los abusos de poder en la Iglesia.

El acto de reconocimiento, en el que ya se está trabajando, «no será el final de nada, sino un espacio de encuentro, reparación y testimonio que quiere responder a lo que las víctimas nos van diciendo», ha añadido el prelado. También será, según el vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, una oportunidad para reconocer «nuestros errores».

La Iglesia, ha subrayado Cobo, «no supo proteger a las víctimas» y, por tanto, «tiene la gravísima responsabilidad de contribuir a su sanación». En este sentido, la Iglesia de Madrid quiere «seguir acompañándolas, poniéndolas en el centro de todo, teniéndolas como compañeras de camino, aprendiendo un poco más de ellas cada día, para poder seguir avanzando en una cultura del buen trato y del respeto dentro y fuera de la Iglesia».

Informe del Defensor del Pueblo

Con la anuncio, el Arzobispado madrileño da cumplimiento a una de las conclusiones del informe del Defensor del Pueblo sobre la pederastia, que pedía un acto público de reconocimiento de las víctimas. Y se adelanta, además, al «acto de Estado de reparación simbólica» que anunció en abril el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

Cabe destacar que el anuncio llega después de que el propio Cobo, en calidad de vicepresidente de la CEE, junto con el presidente Argüello y el secretario general, viajaran al Vaticano para encontrarse con el Papa Francisco. Este les preguntó específicamente por el plan de reparación integral a las víctimas.

Revisión de la autoridad

Durante su intervención, el purpurado también ha instado a realizar una «seria revisión sobre el uso de la autoridad de los ministros, líderes y acompañantes», así como de determinadas «teologías y eclesiologías que facilitan formas despóticas de ejercicio ministerial». Para Cobo, «revestirse indebidamente de la autoridad divina o ampararse en determinados ritos para esconder pretensiones ilegítimas es una forma pecaminosa de suplantación del nombre de Dios».

Y ha añadido: «Ni siquiera el Evangelio posibilita que una persona se convierta en la única voluntad de Dios o en la llave para sacar los demonios que aterrorizan a quien se pone en sus manos». Al contrario, la autoridad se basa en «el servicio y en la compasión», nunca en «el dominio, la exclusividad» o en la falta de «libertad de la conciencia personal».

Por último, el arzobispo de Madrid ha reclamado «mecanismos de alerta temprana»; que se deje de identificar «poder con ministerio»; ha instado a no tener «miedo a la verdad, aunque duela» y que se barra «con coherencia y rigor nuestra propia casa». No nos podemos quedar detenidos, ha concluido, «porque hemos avanzado mucho», pero «el campo de los abusos espirituales y de conciencia no ha hecho sino recién abrirse. Tenemos que seguir avanzando hacia una reparación integral de las víctimas».